Antiguo Camino de Santiago que acogía a los romeros llegados por la Ría del Eo.
Desde El Llano nos dirigimos hacia San Andrés y a pocos metros nos encontramos con el “Peto de Ánimas” del Paxarelo donde se inicia esta senda a orillas del Rio Eo. Discurre por un sendero fluvial que permite divisar la flora de rivera (alisos, sauces, fresnos) o contemplar el salto de truchas o salmones.
La ruta asciende hasta San Andrés, localidad en la que existió una mina de hierro y que hoy posee explotaciones agricolas y ganaderas dada la fertilidad del Valle del Eo.
La pendiente va aumentando ligeramente en el tramo final del recorrido y entre pinares y robledales el caminante llega a la Ermita de Prado. Desde allí el Camino de Santiago se adentra en tierras gallegas.
Una vez llegado al final de la ruta hay dos opciones: Regresar por la misma senda o desde Prado bajar hacia el rio Eo y alli nos encontraremos con la Ruta del Ferrocarril por la que volveremos a San Tirso.
La ruta arranca en una curva situada entre el puente y la aldea de Sualleiro, justo al lado de los apartamentos que llevan ese mismo nombre. Inaugurada en agosto de 2020, se presenta bien cuidada y correctamente señalizada con flechas pintadas en árboles y piedras.
The route begins in the recreational area of Pumares; we cross the road and head parallel to the river to Pumares, a village of old ferreira activity, where we can still see the remains of an old mallet. From here, along a marked path, and leaving the river Agüeira to our left, we continue a slight ascent into a legendary forest characterized by riparian species (alders, ashes, willows, and hazelnut trees) and by oaks and chestnut trees that with their whimsical shapes are true monuments.
From the municipal capital we go to the exit of the town towards Galicia, finding ourselves on the right hand side with the San Isidro square in whose center is the chapel with the same name, coinciding with the starting point of the route.
Download the route in PDF and KML and follow the route with your mountain bike or MTB.
Route of nature and ethnography that begins next to the house of culture in Santa Eulalia de Oscos.
Escondida entre montañas y bosques del occidente asturiano, la Cascada del Cioyo es uno de esos lugares que parecen sacados de un cuento. El sonido del agua al caer, la vegetación exuberante que la rodea y la paz del entorno hacen de este rincón un destino ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza. Una caminata entre árboles, pequeñas cascadas y paisajes que invitan a parar y respirar. Al final del recorrido, la gran cascada del Cioyo se abre paso con fuerza entre la roca, regalando una imagen de belleza salvaje difícil de olvidar.