


















Santa Eulalia de Oscos, en pleno corazón de la comarca de los Oscos, es un destino que combina naturaleza, tradición y artesanía. Su paisaje montañoso, con bosques y ríos, es ideal para el senderismo.
La arquitectura tradicional de piedra y pizarra se conserva en sus aldeas, reflejando el carácter rural del municipio. Además, la historia de los ferreiros (herreros) sigue viva en su Museo de la Casa Natal del Marqués de Sargadelos, impulsor de la famosa cerámica.
Santa Eulalia de Oscos es un lugar perfecto para desconectar y sumergirse en la esencia más auténtica de Asturias.
Empezamos la ruta en la hermosa aldea de Ferreira, una de las mejor conservadas del municipio, donde podemos admirar la arquitectura popular de la zona mientras paseamos por sus estrechos caminos a la sombra de centenarias parras.
El recorrido, de pocos kilómetros y gran accesibilidad, atraviesa bosques caducifolios —con robles, castaños, abedules y avellanos— y asciende hasta una zona de monte bajo, desde donde se descubren amplias panorámicas del valle del río Agüeira.
La ruta comienza en el área recreativa de Pumares; cruzamos la carretera y nos dirigimos paralelos al río hasta Pumares, pueblo de antigua actividad ferreira, en el que todavía podemos observar los restos de un antiguo mazo. Desde aquí, por una senda señalizada, y dejando el río Agüeira a nuestra izquierda continuamos un ligero ascenso adentrándonos en un bosque legendario caracterizado por especies de ribera (alisos, fresnos, sauces, y avellanos) y por robles y castaños que con sus caprichosas formas son verdaderos monumentos.
Ruta de naturaleza y etnografía que se inicia al lado de la casa de cultura en Santa Eulalia de Oscos.
Esta ruta comienza en Barcia (Asturias) donde disponemos de un aparcamiento público para dejar nuestro coche a escasos metros del inicio.
La ruta se inicia en la plaza de Sta. Eulalia de Oscos descendiendo a la parte baja del pueblo y continuando por un precioso sendero que rodeado de bosque autóctono nos lleva hasta Ferreirela de Baxo, lugar en el que merece la pena pararse y visitar el Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos.
Este proyecto pionero e inédito, pretende impulsar y enriquecer Los Oscos a través de la vertebración artística, ofreciendo una conexión entre artistas, visitantes, naturaleza y tradición. Resaltando la belleza, cultura y tradición de los Oscos. Para ello se ha elegido una ruta circular de 10 Km. Dicha ruta comienza y termina en Santa Eulalia de Oscos.
La ruta arranca en una curva situada entre el puente y la aldea de Sualleiro, justo al lado de los apartamentos que llevan ese mismo nombre. Inaugurada en agosto de 2020, se presenta bien cuidada y correctamente señalizada con flechas pintadas en árboles y piedras.
La casa donde nació Antonio Raimundo Ibáñez, Marqués de Sargadelos (1749-1809) es actualmente un espacio expositivo dedicado a la vida y la obra de este comerciante, industrial e ilustrado, que a fines del siglo XVIII construyó en Sargadelos (Cervo, Lugo) una de las primeras fábricas de fundición de hierro colado y de loza de España.
El Mazo de Mazonovo se encuentra a unos 3 Km. de Santa Eulalia. Se trata de un mazo del siglo XVII activo en el siglo XXI. Este conjunto se halla restaurado y rehabilitado en su integridad para la comprensión de la industria del hierro. El edificio del mazo destaca por encontrarse en un estado en el que no ha sufrido grandes modificaciones con el paso del tiempo. En él podras forjar tu propio clavo y llevártelo de recuerdo.
El caserío Viduedo es una ganadería ecológica certificada situada en la aldea de As Poceiras, donde los animales se crían en contacto directo con el entorno, alimentándose todo el año de praderas naturales, lo que es garantía de salud y calidad.
Tradicionalmente, en Santa Eulalia de Oscos, se hicieron navajas desde hace más de un siglo. En la actualidad Jorge (cuchillero) y Keiko (artesana de metal) mantienen esta tradición desarrollando este antiguo oficio al que suman parte de la sabiduría ancestral japonesa.
Casa Diego, en Santa Eulalia de Oscos, es un restaurante que ofrece una auténtica experiencia de la cocina asturiana, caracterizado por su atmósfera cálida y su trato personalizado. Con un enfoque en la tradición, este establecimiento invita a los comensales a disfrutar de una gastronomía de calidad en un entorno tranquilo y lleno de encanto.
Casa Pedro ofrece una experiencia culinaria que combina la autenticidad de la cocina asturiana con un entorno sereno y encantador. Desde 1995, este restaurante ha sido gestionado por Pedro y Mari Mar, quienes han mantenido una dedicación constante a la calidad y al trato cercano con los comensales.
En un entorno natural privilegiado, este restaurante ofrece una experiencia gastronómica auténtica que refleja la tradición y el sabor del occidente asturiano. Es una opción ideal para quienes buscan disfrutar de la cocina local en un ambiente acogedor y familiar.
La casa está situada en la aldea La Ferrería,1 km de Santalla, capital del concejo de Santa Eulalia de Oscos a la vera del río Agüeira.
La Ferrería se encuentra situada en la aldea del mismo nombre, a 1 km de la capital del concejo de Santa Eulalia de Oscos, a la vera del río Agüeira. Un lugar idílico en donde desconectar de la rutina oyendo el relajante sonido del río.
Los apartamentos están situados en una pequeña aldea a 3,8km.de la capital del concejo Santa Eulalia de Oscos.
Cálida y acogedora casa tradicional en la pequeña aldea de Nonide construida en el siglo XIII, en la que se han recuperado todos los espacios tal y como estaban ubicados antiguamente.
Apartamentos rurales con encanto en la Reserva de la Biosfera.
Somos Pedro Martínez y María del Mar Fernández, propietarios de Casa Pedro, un acogedor hotel y restaurante en Santa Eulalia de Oscos.
Casa de Aldea de tres trisqueles .Casa rural con cinco habitaciones llena de rincones entrañables donde vivirás experiencias únicas.
En la aldea de As Poceiras, a unos 2 km de Santalla, capital del municipio y dentro de la comarca Oscos Eo, Asturias.
Creados sobre la base de una antigua construcción tradicional de piedra, totalmente equipados para que la estancia sea inolvidable.
TIN Turismo, alojamiento rural en la maravillosa villa de Santa Eulalia de Oscos.
La Ferrería se encuentra situada en la aldea del mismo nombre, a 1 km de la capital del concejo de Santa Eulalia de Oscos, a la vera del río Agüeira. Un lugar idílico en donde desconectar de la rutina oyendo el relajante sonido del río.
Casa de Aldea de tres trisqueles .
Siguiendo la tradición de la zona se ha rehabilitado con esmero una antigua casa tradicional típica de la zona utilizando piedra, madera, pizarra y hierro, dando como resultado 5 apartamentos rurales, uno de ellos adaptado para discapacitados ( El Corralón), en torno a un gran patio con mesa, bancos y una espectacular parrilla.
Dos apartamentos de seis plazas cada uno y un apartamento de dos plazas
Fusión entre turismo rural, ganadería y agricultura.
Apartamentos de piedra, madera y tejados en pizarra totalmente rehabilitados.