Sus propietarios invitan a visitar su caserío y ver todos sus animales a través de un recorrido circular señalizado, de una hora aproximadamente.
El circuito se desarrolla alrededor de una gran finca que se divide en diferentes parcelas con distintas razas autóctonas asturianas.
Entre los distintos animales que se pueden ver desctacan los siguientes: vacas asturiana de los valles, ovellas xalda, gallinas pita pinta, gallos, caballos asturcones, cabra bermella, gochu asturcelta, ocas, perros, gatos…
Es ideal para realizar en familia, muy seguro y didáctico.
Disponible todos los días.
Concertar cita previa.
Gratis
La casa donde nació Antonio Raimundo Ibáñez, Marqués de Sargadelos (1749-1809) es actualmente un espacio expositivo dedicado a la vida y la obra de este comerciante, industrial e ilustrado, que a fines del siglo XVIII construyó en Sargadelos (Cervo, Lugo) una de las primeras fábricas de fundición de hierro colado y de loza de España.
Entre el patrimonio artístico de San Martín de Oscos cabe destacar el legendario y majestuoso Palacio de Mon. Condicionado por la disposición inclinada del terreno, su fachada principal está orientada al sur mientras sus cimientos se adaptan a la ladera, encajándose en la crujía oeste bajo rasante mientras va desarrollando altura hacia el este.
En la localidad de Villarquille (San Martín de Oscos) encontramos la Casa del Marco, una casa campesina con sus muebles, enseres y aperos a través de la cual se muestra la forma de vida de la sociedad rural de la comarca hasta mediados del siglo XX.
El Mazo de Mazonovo se encuentra a unos 3 Km. de Santa Eulalia. Se trata de un mazo del siglo XVII activo en el siglo XXI. Este conjunto se halla restaurado y rehabilitado en su integridad para la comprensión de la industria del hierro. El edificio del mazo destaca por encontrarse en un estado en el que no ha sufrido grandes modificaciones con el paso del tiempo. En él podras forjar tu propio clavo y llevártelo de recuerdo.