Comenzamos la ruta en San Martín de Oscos donde podemos ver la Iglesia parroquial, con planta de cruz latina, amplio espacio porticado e inscripción de 1828. A la derecha de la fachada observamos uno de los hórreos más característicos de los Oscos con cubierta mixta (pizarra y paja), que corresponde a los modelos primitivos. Frente a la Iglesia tenemos la casona de los Guzmanes, antigua casa señorial del s. XVIII, que conserva en el pórtico de su entrada principal un escudo labrado en piedra. Cruzamos el puente que atraviesa el río San Martín para iniciar el ascenso al monte Marón, adentrándonos en un pequeño bosque de abedules y robles, que hacen aún más agradable nuestro paseo.
Ya en lo alto de la cumbre (897 m) podemos divisar la mayor parte del concejo de San Martín, así como otros limítrofes: Santa Eulalia, Illano, Grandas de Salime, Pesoz y A Fonsagrada. Tras deleitarnos con esta visión de lejanos horizontes descendemos por un bosque de pinos, encontrándonos con el camino de acceso a Ascuita. Tras 1,25 Km. llegamos a esta pequeña aldea, antaño muy transitada por estar en el camino entre San Martín y Santa Eulalia. Regresamos al camino principal y nos dirigimos hacia Vilarín de Trasmonte, pasando al lado de la ermita de Santa Engracia.
Actualmente esta ruta está comunicada con un tramo de la ruta de Las Minas, exactamente con el que conduce a la Mina Carmina. En un momento dado, la señalización avisará al senderista de esta circunstancia. El regreso a San Martín se hará por la carretera.
El itinerario empieza en el Teixo, donde tras dejar el vehículo y pasar las últimas casas se inicia una fácil andadura por la carretera que une esta localidad con Santa Marina, abandonándola a la derecha por una pista ancha de tierra que nos conduce tras un leve descenso hasta el Arroyo das Mestas.
Iniciamos la ruta en el pueblo de Piorno, que se recomienda recorrer porque conserva excelentes muestras de arquitectura tradicional de los Oscos en piedra, pizarra y madera.
El itinerario comienza en el pueblo de A Revoqueira, a tres kilómetros de San Martín.
La ruta se inicia en Piantón, un pueblo con mucho encanto que antaño fue capital del concejo, situado a unos dos kilómetros de Vegadeo en el que recomendamos un paseo por la plaza y una visita a la Iglesia. Cruzamos el llamado Puente Romano y tomamos el camino de la izquierda hacia Arcilo.
La ruta se inicia en la localidad de A Espía (Vegadeo) y a la misma se accede a través de la AS-11 que une Vegadeo con Los Oscos.
Descarga la ruta en PDF y KML y sigue el recorrido con tu bicicleta de montaña o BTT. Con diferentes niveles de dificultad, duración, desnivel y longitud. Si no tienes bicicleta puedes alquilarla.
Con su arena dorada y aguas limpias, ofrecen un entorno tranquilo y pintoresco, ideal para relajarse y disfrutar del sol. La playa de Penarronda, en particular, destaca por sus amplios espacios y sus impresionantes formaciones rocosas que emergen al bajar la marea. Estas playas invitan a pasear por sus alrededores y disfrutar de sus vistas espectaculares.
Ver el vídeo