El itinerario comienza al lado de la capilla de Salgueiras, situado en la AS-27 a 6 Kilómetros de Villanueva. Durante todo el recorrido debemos observar el entorno que nos rodea: las casas, sus construcciones anejas, las huertas, los prados, los aperos de labranza, los bosques, para lograr entender la forma de vida de los vecinos de la zona.
La ruta se adentra en uno de los mejores bosques de roble (Carbayo) en estado puro de Asturias en el que existen ejemplares de gran tamaño y forma. Unos metros más adelante nos encontramos con una zona de matorral en la que destacan varios tipos de brezos característicos de la comarca, así como escobas y tojos que con sus coloridos típicos dan buena muestra de la época del año en que nos encontramos. Ya en Xestoso y con características similares a Salgueiras iniciamos un leve descenso que nos lleva a adentramos nuevamente en un impresionante bosque de robles salpicados por pequeños bosquetes de abedules y castaños, llegando así al arroyo de Xestoso en el que podemos encontrar un buen ejemplo de bosque de ribera formado por alisos, fresnos y sauces. Ayudados de un pequeño puente de madera cruzamos el arroyo e iniciamos el ascenso hacia Salqueiras pasando próximos a varios caseríos rodeados de sus fincas para finalmente llegar al punto de partida.
Descarga la ruta en PDF y KML y sigue el recorrido con tu bicicleta de montaña o BTT.
Ruta de naturaleza y etnografía que se inicia al lado de la casa de cultura en Santa Eulalia de Oscos.
Sus catorce kilómetros nos permiten a lo largo de poco más de cuatro horas, disfrutar del agua y sus aprovechamientos a lo largo de siglos en el medio rural. Desde la parte baja de Taramundi se coge un camino que nos lleva a Mazonovo, donde podremos visitar el Museo de los Molinos.
El recorrido, de pocos kilómetros y gran accesibilidad, atraviesa bosques caducifolios —con robles, castaños, abedules y avellanos— y asciende hasta una zona de monte bajo, desde donde se descubren amplias panorámicas del valle del río Agüeira.
Escondida entre montañas y bosques del occidente asturiano, la Cascada del Cioyo es uno de esos lugares que parecen sacados de un cuento. El sonido del agua al caer, la vegetación exuberante que la rodea y la paz del entorno hacen de este rincón un destino ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza. Una caminata entre árboles, pequeñas cascadas y paisajes que invitan a parar y respirar. Al final del recorrido, la gran cascada del Cioyo se abre paso con fuerza entre la roca, regalando una imagen de belleza salvaje difícil de olvidar.
Esta ruta comienza en Barcia (Asturias) donde disponemos de un aparcamiento público para dejar nuestro coche a escasos metros del inicio.
Con su arena dorada y aguas limpias, ofrecen un entorno tranquilo y pintoresco, ideal para relajarse y disfrutar del sol. La playa de Penarronda, en particular, destaca por sus amplios espacios y sus impresionantes formaciones rocosas que emergen al bajar la marea. Estas playas invitan a pasear por sus alrededores y disfrutar de sus vistas espectaculares.
Ver el vídeo