La ruta se inicia en la población de Tol. En el cruce de la iglesia de San Salvador, seguiremos la indicación hacia el aparcamiento del área de Fontequias, en las inmediaciones del barrio de Cabaleiros.
Tras abandonar el vehículo, nos dirigimos a la montaña por una carretera asfaltada. En el camino, veremos una de las ganaderías más importantes de toda Asturias en cuanto a cabezas de ganado, producción y premios se refiere. Si a su paso tuviese interés en acercarse, los propietarios le atenderían gustosamente. Dejando atrás el lugar de Boudois, encontramos un camino de tierra a la derecha que conduce a la mina. En este punto, el asfalto da paso a un bonito sendero que discurre entre frondosa vegetación por la margen izquierda del reguero de Boudois. Girando a la derecha en el siguiente cruce de caminos divisamos ya los restos del horno de la antigua mina de hierro. En este punto un panel explicativo nos cuenta algunas curiosidades sobre ella. Continuamos ascendiendo para llegar por fin a la cima del monte Arbedosa desde donde se divisa una panorámica que sin duda sorprenderá al viajero por su espectacularidad y variedad cromática. El azul de la costa se mezcla con el verde de la rasa que aparece tintado de motas blancas y negras que configuran pequeños núcleos de población. Merece la pena detenerse un momento en Arbedosa y jugar a descubrir en la distancia rincones como la playa de Penarronda. A partir de este punto la ruta continua por una pista de tierra sin asfaltar que desciende hasta llevarnos al punto de partida.
Escondida entre montañas y bosques del occidente asturiano, la Cascada del Cioyo es uno de esos lugares que parecen sacados de un cuento. El sonido del agua al caer, la vegetación exuberante que la rodea y la paz del entorno hacen de este rincón un destino ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza. Una caminata entre árboles, pequeñas cascadas y paisajes que invitan a parar y respirar. Al final del recorrido, la gran cascada del Cioyo se abre paso con fuerza entre la roca, regalando una imagen de belleza salvaje difícil de olvidar.
Esta ruta comienza en Barcia (Asturias) donde disponemos de un aparcamiento público para dejar nuestro coche a escasos metros del inicio.
Descarga la ruta en PDF y KML y sigue el recorrido con tu bicicleta de montaña o BTT. Con diferentes niveles de dificultad, duración, desnivel y longitud. Si no tienes bicicleta puedes alquilarla.
La ruta se inicia en Villanueva capital del concejo, desde la que partimos en dirección a Santa Eufemia donde se conserva aún una hermosa capilla de estilo barroco popular construída entre los siglos XVII y XVIII que merece ser visitada. Prosiguiendo el itinerario por la carretera y tras unos trescientos metros de andadura, se alcanza el Puente de Castañeira, debiendo tomar tras cruzarlo un camino que sale a la derecha, llegando así a un espléndido bosque de abedules al lado del abandonado caserío de Abilleira.
El itinerario empieza en el Teixo, donde tras dejar el vehículo y pasar las últimas casas se inicia una fácil andadura por la carretera que une esta localidad con Santa Marina, abandonándola a la derecha por una pista ancha de tierra que nos conduce tras un leve descenso hasta el Arroyo das Mestas.
Descarga la ruta en PDF y KML y sigue el recorrido con tu bicicleta de montaña o BTT. Con diferentes niveles de dificultad, duración, desnivel y longitud. Si no tienes bicicleta puedes alquilarla.
Con su arena dorada y aguas limpias, ofrecen un entorno tranquilo y pintoresco, ideal para relajarse y disfrutar del sol. La playa de Penarronda, en particular, destaca por sus amplios espacios y sus impresionantes formaciones rocosas que emergen al bajar la marea. Estas playas invitan a pasear por sus alrededores y disfrutar de sus vistas espectaculares.
Ver el vídeo