Desde la capital municipal nos dirigimos a la salida del pueblo hacia Galicia, encontrándonos a mano derecha con la plaza de San Isidro en cuyo centro está la capilla con este mismo nombre, coincidiendo con el punto de inicio de la ruta.
Seguiremos la carretera asfaltada hasta Vilela de Abajo tramo en el que observaremos la capital municipal en la zona conocida como el Llano, asentada sobre un valle rodeado de suaves montañas, atravesado de SO a NO por el curso del río Eo, cauce fluvial en torno al cual se ha desarrollado la historia y la vida del municipio. Ya en Vilela nos desviaremos a la izquierda para entrar en una pista de tierra rodeada de bosque que nos acerca al Arroyo de Ramalledo, encargado de regar numerosos bosques de flora autóctona que se asientan a lo largo de su curso. Una vez remontado todo el arroyo llegamos a la zona conocida como Pena do Encanto donde fluye una misteriosa cascada fundida entre agua y piedra, en la que aún late la leyenda de una dama encantada que sale de la roca con un peine de oro cada noche de San Juan para hechizar a quien la vea. Desde este lugar emprendemos el camino de vuelta sobre nuestros pasos, llegando a un cruce en el que debemos desviarnos a la derecha para iniciar un leve ascenso a Vilela de Arriba, pueblo por el que debemos pasar antes de llegar de nuevo al punto de partida.
Este proyecto pionero e inédito, pretende impulsar y enriquecer Los Oscos a través de la vertebración artística, ofreciendo una conexión entre artistas, visitantes, naturaleza y tradición. Resaltando la belleza, cultura y tradición de los Oscos. Para ello se ha elegido una ruta circular de 10 Km. Dicha ruta comienza y termina en Santa Eulalia de Oscos.
La ruta se inicia en la población de Tol. En el cruce de la iglesia de San Salvador, seguiremos la indicación hacia el aparcamiento del área de Fontequias, en las inmediaciones del barrio de Cabaleiros.
El itinerario comienza al lado de la capilla de Salgueiras, situado en la AS-27 a 6 Kilómetros de Villanueva. Durante todo el recorrido debemos observar el entorno que nos rodea: las casas, sus construcciones anejas, las huertas, los prados, los aperos de labranza, los bosques, para lograr entender la forma de vida de los vecinos de la zona.
Se trata de un recorrido circular, de unos 7,5 km que se inicia y finaliza en la villa de San Martín de Oscos. Iniciamos la ruta al lado de la oficina de turismo subiendo hasta A Bouza, donde contemplaremos una vista excepcional de la villa.
Esta ruta circular recorre buena parte del valle del río Cabreira, combinando caminos de montaña en la ida y de fondo de valle en la vuelta. Se inicia junto al hotel La Rectoral, tomando el camino que asciende entre el arbolado hacia la Sierra de Eiroá. Sin llegar a alcanzar su cumbre nos desviamos hacia el pueblo de Piñeiro, para llegar a él en suave descenso y disfrutar de su arquitectura tradicional y cabazos alzados al cielo.
La ruta se inicia en la localidad de A Espía (Vegadeo) y a la misma se accede a través de la AS-11 que une Vegadeo con Los Oscos.
Con su arena dorada y aguas limpias, ofrecen un entorno tranquilo y pintoresco, ideal para relajarse y disfrutar del sol. La playa de Penarronda, en particular, destaca por sus amplios espacios y sus impresionantes formaciones rocosas que emergen al bajar la marea. Estas playas invitan a pasear por sus alrededores y disfrutar de sus vistas espectaculares.
Ver el vídeo