Los artesanos/as que realizan demostraciones al visitante y permiten visitas al taller son:
Vega de Llan s/n – Taramundi.
Visitas gratuitas al taller de forja y fabricación de navajas.
Horario:
Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 / 16:00 a 20:00 h. Domingo: 9:00 a 13:30h.
Teléfonos:
985 64 68 94 – 667 61 89 38
Página web:
http://www.antoniodiaznavajas.es
Vega de Llan s/n – Taramundi. Teléfono: 985 64 68 27
Visitas gratuitas al taller de forja y fabricación de cuchillos.
Horario:
Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 / 16:00 a 18:00 h.
Teléfonos:
985 64 68 27 – 607 43 84 56
Página web:
www.cuchillosdetaramundipc.es
Lunes a jueves 10:00 a 14:30 / 15:30 a 19:30.
Horario visitas al taller:
de lunes a jueves de 10:00 a 13:00 h y de 15:00 a 18:00 h. Los viernes de 10:00 a 13:00 h.
Teléfono:
985 64 65 00
Página web:
www.cuchilleriataramundi.com
Esquíos
Horario:
De lunes a viernes: de 9:00 a 16:00 h. Sábado y domingo: de 11:00 a 17:00 h.
En los puentes se realizarán demostraciones de forja cada hora. Se amplía el horario hasta las 20:00 h.
Teléfono:
669 87 68 99
Página web:
www.esquios.es
En el edificio del taller se encuentra en el Museo Etnográfico de Esquios.
Pardiñas s/n – Taramundi.
Horario:
Temporada alta (01/07-15/09, Semana Santa y puentes nacionales): de 11.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h.
Resto del año:
de 11.00 a 14.00 h y de 16.00 a 19.00 h. Cerrado domingo por la tarde y lunes todo el día.
Teléfono:
985 64 68 10
Página web:
cqtaramundi.com
En el edificio del taller se encuentra la Casa Museo de la Cuchillería Tradicional.
La casa donde nació Antonio Raimundo Ibáñez, Marqués de Sargadelos (1749-1809) es actualmente un espacio expositivo dedicado a la vida y la obra de este comerciante, industrial e ilustrado, que a fines del siglo XVIII construyó en Sargadelos (Cervo, Lugo) una de las primeras fábricas de fundición de hierro colado y de loza de España.
Museo nacido para dar a conocer la gran variedad de ingenios hidráulicos y de mano que servían para poder moler los cereales, utilizados a lo largo de la historia y en distintos lugares del mundo.
El Centro de Artesanía de Bres se ubica en la antigua Casona de Villanueva, en el centro de Bres, a 5 kilómetros de la capital del concejo. Este centro fue concebido como una instalación que facilite el conocimiento y la puesta en valor de las actividades artesanales, tanto las nuevas como las tradicionales de la comarca.
En la localidad de Villarquille (San Martín de Oscos) encontramos la Casa del Marco, una casa campesina con sus muebles, enseres y aperos a través de la cual se muestra la forma de vida de la sociedad rural de la comarca hasta mediados del siglo XX.