En el interior de la casa de Esquíos se muestra una interesante recopilación de utensilios y herramientas de la vida cotidiana de cualquier familia de la Comarca. Más de un millar de piezas de diferentes usos y en buen estado de conservación, entre ellas el famoso «guincho» de subir las cosechas por las empinadas cuestas que rodean el caserío, en uso desde la década de los 40.
Un paseo por la exposición acompañados por un guía es suficiente para conocer las herramientas construidas y utilizadas por nuestros antepasados, la mayoría hechas en el municipio de Taramundi, e imprescindibles para la subsistencia en una zona rural (herramientas de carpintería, cestería, madreñero, herrería, etc).
Acompaña a esta muestra-exposición un interesante taller de forja donde aún siguen elaborando las famosas navajas firmadas con «M. Lombardia».
De lunes a domingo:
de 11:00 – 19:00 h.
Museo:
adultos 4 euros.
Niños hasta 10 años gratis.
Descuentos para grupos.
Taller:
Visita gratuita
El Ecomuseo nos muestra el ciclo completo de elaboración del pan, desde la siembra del cereal a la cocción, pasando por la recogida, la molienda y el amasado.
Los doce puentes que cruzan los ríos Monjardín y Suarón se han convertido en un signo distintivo de la villa de Vegadeo. Son, a un tiempo, símbolos de unión y acercamiento entre los distintos barrios que la conforman y lugares de tránsito desde los que los veigueños asisten al discurrir de unos ríos que son parte indisoluble de su cultura.
En la localidad de Villarquille (San Martín de Oscos) encontramos la Casa del Marco, una casa campesina con sus muebles, enseres y aperos a través de la cual se muestra la forma de vida de la sociedad rural de la comarca hasta mediados del siglo XX.