El conjunto consta de cinco edificios que albergan los distintos espacios de una casa tradicional: la vivienda con el pasillo de entrada, la cocina, la sala, los cuartos, el desván y la bodega del horno; y el resto de espacios destinados al desarrollo de la actividad campesina: cuadras, pajar, cabanón, telar, carpintería, gallinero, bodega del vino, leñero y patatero.
En las fincas próximas a la casa también se puede disfrutar de la presencia de animales propios de una casería asturiana: gallinas, caballo, vacas,…
Visitas guiadas verano 2025:
De miércoles a domingo a las 12:30 horas y a las 17:30 horas.
Imprescindible concertar cita previa con el personal de la oficina de turismo (abierta de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 18:30 horas todos los días excepto lunes y martes – teléfono: 615375701)
Adultos y mayores de 10 años:
2,00 €
Niños menores de 10 años:
gratis
Museo nacido para dar a conocer la gran variedad de ingenios hidráulicos y de mano que servían para poder moler los cereales, utilizados a lo largo de la historia y en distintos lugares del mundo.
Tradicionalmente, en Santa Eulalia de Oscos, se hicieron navajas desde hace más de un siglo. En la actualidad Jorge (cuchillero) y Keiko (artesana de metal) mantienen esta tradición desarrollando este antiguo oficio al que suman parte de la sabiduría ancestral japonesa.
Situado en Pardiñas, a 1 Km de la capital del concejo, el museo de la Cuchillería ofrece la posibilidad de acercarse al oficio más representativo del concejo de Taramundi: os navalleiros.