Ruta del Ferrocarril

  • San Tirso de Abres
  • Ruta lineal
  • 15 km
  • 5 horas
  • Baja
Ruta del Ferrocarril

Iniciamos el paseo en la antigua estación de San Tirso de Abres, hoy rehabilitada para vivienda privada, encontrándonos el primero de los seis túneles a escasos 300 m, continuando al lado del río Eo disfrutando en cada momento de estupendas panorámicas del cauce fluvial, de incalculable valor ecológico y piscícola, en el que abundan gran número de especies acuáticas siendo las más características la trucha, la lamprea y el salmón. Posteriormente el camino atraviesa la carretera general N-640 y nos conduce hasta una antigua central eléctrica construida en 1932 situada justo antes de atravesar otro de los túneles horadados en la roca viva, que nos deja próximos a la pasarela peatonal sobre el río Eo.

Poco después del último túnel nos encontramos con unas pequeñas construcciones de mampostería «casetos», con cubierta de pizarra a dos aguas que servían para albergar el carbón usado por el ferrocarril. Siguiendo la ruta llegamos al punto donde Galicia y Asturias se dan la mano, sobre el arroyo de O Cairo que actúa de divisoria natural. En este punto termina la parte asturiana de la ruta y podemos optar por dar la vuelta o continuar durante 6 km. por asfalto hasta llegar al pueblo de A Pontenova (Lugo), donde se yerguen cuatro hornos de calcinación que servían para transformar el mineral que transportaba el ferrocarril.

Rutas de senderismo

DESCUBRE

UN PARAÍSO PARA LOS AMANTES DEL MAR

Con su arena dorada y aguas limpias, ofrecen un entorno tranquilo y pintoresco, ideal para relajarse y disfrutar del sol. La playa de Penarronda, en particular, destaca por sus amplios espacios y sus impresionantes formaciones rocosas que emergen al bajar la marea. Estas playas invitan a pasear por sus alrededores y disfrutar de sus vistas espectaculares.

Ver el vídeo