Antiguo Camino de Santiago que acogía a los romeros llegados por la Ría del Eo.
Desde El Llano nos dirigimos hacia San Andrés y a pocos metros nos encontramos con el «Peto de Ánimas» del Paxarelo donde se inicia esta senda a orillas del Rio Eo. Discurre por un sendero fluvial que permite divisar la flora de rivera (alisos, sauces, fresnos) o contemplar el salto de truchas o salmones.
La ruta asciende hasta San Andrés, localidad en la que existió una mina de hierro y que hoy posee explotaciones agricolas y ganaderas dada la fertilidad del Valle del Eo.
La pendiente va aumentando ligeramente en el tramo final del recorrido y entre pinares y robledales el caminante llega a la Ermita de Prado. Desde allí el Camino de Santiago se adentra en tierras gallegas.
Una vez llegado al final de la ruta hay dos opciones: Regresar por la misma senda o desde Prado bajar hacia el rio Eo y alli nos encontraremos con la Ruta del Ferrocarril por la que volveremos a San Tirso.
La ruta comienza en la parte alta del pueblo de Bres a través de un ancho camino de tierra que nos conduce al molino de Guxo, en excelente estado de conservación y además cuenta en sus proximidades con una minicentral eléctrica.
El itinerario comienza al lado de la capilla de Salgueiras, situado en la AS-27 a 6 Kilómetros de Villanueva. Durante todo el recorrido debemos observar el entorno que nos rodea: las casas, sus construcciones anejas, las huertas, los prados, los aperos de labranza, los bosques, para lograr entender la forma de vida de los vecinos de la zona.
Descarga la ruta en PDF y KML y sigue el recorrido con tu bicicleta de montaña o BTT. Con diferentes niveles de dificultad, duración, desnivel y longitud. Si no tienes bicicleta puedes alquilarla.
Descarga la ruta en PDF y KML y sigue el recorrido con tu bicicleta de montaña o BTT.
Desde la capital municipal nos dirigimos a la salida del pueblo hacia Galicia, encontrándonos a mano derecha con la plaza de San Isidro en cuyo centro está la capilla con este mismo nombre, coincidiendo con el punto de inicio de la ruta.
La ruta comienza en el área recreativa de Pumares; cruzamos la carretera y nos dirigimos paralelos al río hasta Pumares, pueblo de antigua actividad ferreira, en el que todavía podemos observar los restos de un antiguo mazo. Desde aquí, por una senda señalizada, y dejando el río Agüeira a nuestra izquierda continuamos un ligero ascenso adentrándonos en un bosque legendario caracterizado por especies de ribera (alisos, fresnos, sauces, y avellanos) y por robles y castaños que con sus caprichosas formas son verdaderos monumentos.
Con su arena dorada y aguas limpias, ofrecen un entorno tranquilo y pintoresco, ideal para relajarse y disfrutar del sol. La playa de Penarronda, en particular, destaca por sus amplios espacios y sus impresionantes formaciones rocosas que emergen al bajar la marea. Estas playas invitan a pasear por sus alrededores y disfrutar de sus vistas espectaculares.
Ver el vídeo