Empezamos la ruta en la hermosa aldea de Ferreira, una de las mejor conservadas del municipio, donde podemos admirar la arquitectura popular de la zona mientras paseamos por sus estrechos caminos a la sombra de centenarias parras.
Tras cruzar el pueblo iniciamos el ascenso hacia Nonide adentrándonos poco a poco en manchas boscosas de castaños, robles y abedules, que se abren en pequeños claros permitiéndonos ver el cañón del río Agüeira en su rápido discurrir hacia su desembocadura en el río Navia. Pasando Nonide iniciamos un fuerte descenso inmersos en un gran bosque de castaños, en cuyas laderas podemos ver «cortines», construcciones circulares de piedra que protegen las colmenas de los ataques de fauna y del fuego. Pronto llegaremos al río Allonca que trae las aguas de la vecina Galicia y las vierte al río Agüeira en una zona conocida como «ponte de A coba» lugar ideal para darnos un baño y continuar con energía el ascenso hacia La Coba y Coba; a partir de aquí bordeamos la montaña a media ladera entre el brezo, tojo y escoba alternados con pequeños bosquetes de árboles autóctonos, que nos harán llegar de nuevo a Ferreira de forma rápida y agradable. De nuevo en el punto de partida no podemos finalizar el día sin disfrutar del área turística de Ferreira donde podremos descansar y practicar actividades acuáticas (piragüismo, pesca, baños, etc.)
El itinerario comienza en el pueblo de A Revoqueira, a tres kilómetros de San Martín.
La ruta se inicia en la localidad de A Espía (Vegadeo) y a la misma se accede a través de la AS-11 que une Vegadeo con Los Oscos.
Comenzamos la ruta en San Martín de Oscos donde podemos ver la Iglesia parroquial, con planta de cruz latina, amplio espacio porticado e inscripción de 1828. A la derecha de la fachada observamos uno de los hórreos más característicos de los Oscos con cubierta mixta (pizarra y paja), que corresponde a los modelos primitivos. Frente a la Iglesia tenemos la casona de los Guzmanes, antigua casa señorial del s. XVIII, que conserva en el pórtico de su entrada principal un escudo labrado en piedra. Cruzamos el puente que atraviesa el río San Martín para iniciar el ascenso al monte Marón, adentrándonos en un pequeño bosque de abedules y robles, que hacen aún más agradable nuestro paseo.
Esta ruta comienza en Barcia (Asturias) donde disponemos de un aparcamiento público para dejar nuestro coche a escasos metros del inicio.
Para iniciar la ruta nos trasladaremos al pueblo de Espasande y a medio kilómetro de aquí en dirección a Taramundi veremos a mano izquierda un panel explicativo en el inicio de la ruta.
Este proyecto pionero e inédito, pretende impulsar y enriquecer Los Oscos a través de la vertebración artística, ofreciendo una conexión entre artistas, visitantes, naturaleza y tradición. Resaltando la belleza, cultura y tradición de los Oscos. Para ello se ha elegido una ruta circular de 10 Km. Dicha ruta comienza y termina en Santa Eulalia de Oscos.
Con su arena dorada y aguas limpias, ofrecen un entorno tranquilo y pintoresco, ideal para relajarse y disfrutar del sol. La playa de Penarronda, en particular, destaca por sus amplios espacios y sus impresionantes formaciones rocosas que emergen al bajar la marea. Estas playas invitan a pasear por sus alrededores y disfrutar de sus vistas espectaculares.
Ver el vídeo