Son restos de la minas de épocas muy distintas, desde la Época de los romanos, con la extracción del oro en Mina As Cárquivas, a explotaciones mucho mas recientes, como Mina Pena Tascón que es abandonada en 1957.
Las minas que se pueden visitar en el Municipio de Villanueva de Oscos son las siguientes:
Extracción:
Oro
Cronología:
Romano indeterminado/ Romano Imperial, Época aproximada S. I y S.II
Ubicación:
En la AS-27 desde El Puerto de la Garganta hacia Santa Eulalia de Oscos.
Accesibilidad:
Buena, por la AS-27 y AS-13
Descripción:
Explotación sobre primario, constituida por tres cortas (excavaciones a cielo abierto trabajadas con el sistema Ruina Montium), una galería y depósito de estériles.
Extracción:
mineral de hierro y cobre.
Cronología:
S. XVIII y XIX
Ubicación:
Se accede por la AS-11 hacia el Puerto de la Garganta desde Vegadeo y hay que desviarse hacia el pueblo de Busdemouros.
Accesibilidad:
Buena, mediante carretera AS-13 y AS-11 y pista asfaltada.
Descripción:
Se pueden apreciar zanjones, escombreras y bocaminas.
Extracción:
Hierro con plomo y zinc
Cronología:
Desde el S. XIV al S. XX (se abandona la explotación en 1957).
Ubicación:
Pena Curiscada, al sureste de Villanueva de Oscos, cerca del pueblo de Ovellariza.
Accesibilidad:
buena por la AS-13, pista asfaltada de Ovellariza y un tramo corto de pista de tierra.
Descripción:
Se pueden contemplar el cargadero, trinchera, vagonetas, vía férrea y galerías.
Entre el patrimonio artístico de San Martín de Oscos cabe destacar el legendario y majestuoso Palacio de Mon. Condicionado por la disposición inclinada del terreno, su fachada principal está orientada al sur mientras sus cimientos se adaptan a la ladera, encajándose en la crujía oeste bajo rasante mientras va desarrollando altura hacia el este.
El Ecomuseo nos muestra el ciclo completo de elaboración del pan, desde la siembra del cereal a la cocción, pasando por la recogida, la molienda y el amasado.
La historia de Villanueva de Oscos camina estrechamente ligada al Monasterio de Santa María, a la entrada de la capital del concejo. Este Monasterio, considerado una da las grandes joyas del patrimonio asturiano y catalogado como Monumento Histórico Artístico, nació románico y creció barroco.
Esquíos es una aldea del concejo de Taramundi habitada durante siglos por familias de ferreiros, como la familia Lombardía, emigrada desde Italia hasta el País Vasco y posteriormente a Asturias.