La Escala de Salmones de San Tirso de Abres es una infraestructura ecológica situada en la Vía Verde del Ferrocarril del Eo, en el concejo de San Tirso de Abres, Asturias. Esta estructura permite a los salmones superar las barreras físicas impuestas por las presas en su ruta migratoria hacia las zonas altas del río Eo, donde se reproducen. Consiste en una serie de escalones interconectados que facilitan el ascenso de los peces, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad fluvial.
Además de su función ecológica, la escala de salmones es un punto de interés en la Vía Verde del Eo, una ruta de senderismo y cicloturismo que sigue el trazado de un antiguo ferrocarril minero. A lo largo de este recorrido, los visitantes pueden disfrutar de paisajes naturales y observar la fauna local, como nutrias y aves acuáticas. La escala de salmones destaca como ejemplo de ingeniería ambiental aplicada a la conservación de especies migratorias en el río Eo.
El Mazo de Mazonovo se encuentra a unos 3 Km. de Santa Eulalia. Se trata de un mazo del siglo XVII activo en el siglo XXI. Este conjunto se halla restaurado y rehabilitado en su integridad para la comprensión de la industria del hierro. El edificio del mazo destaca por encontrarse en un estado en el que no ha sufrido grandes modificaciones con el paso del tiempo. En él podras forjar tu propio clavo y llevártelo de recuerdo.
En la localidad de Villarquille (San Martín de Oscos) encontramos la Casa del Marco, una casa campesina con sus muebles, enseres y aperos a través de la cual se muestra la forma de vida de la sociedad rural de la comarca hasta mediados del siglo XX.
Tradicionalmente, en Santa Eulalia de Oscos, se hicieron navajas desde hace más de un siglo. En la actualidad Jorge (cuchillero) y Keiko (artesana de metal) mantienen esta tradición desarrollando este antiguo oficio al que suman parte de la sabiduría ancestral japonesa.
Esquíos es una aldea del concejo de Taramundi habitada durante siglos por familias de ferreiros, como la familia Lombardía, emigrada desde Italia hasta el País Vasco y posteriormente a Asturias.
El Centro de Artesanía de Bres se ubica en la antigua Casona de Villanueva, en el centro de Bres, a 5 kilómetros de la capital del concejo. Este centro fue concebido como una instalación que facilite el conocimiento y la puesta en valor de las actividades artesanales, tanto las nuevas como las tradicionales de la comarca.