Elle se trouve sur les rives de l’estuaire de l’Eo et propose, outre de charmants ports, des traversées fluviales le long de l’Eo, où l’équipage découvrira le spectacle unique des radeaux d’huîtres, un mets précieux qui, sur les tables et les nappes de la région, « a le goût de la gloire ».
Si quieres descubrir la esencia de la vida rural asturiana, esta experiencia es para ti. En fabEO, una finca familiar ubicada en Abres, te abrimos las puertas a un mundo donde la tierra, el trabajo y el sabor se dan la mano. Aquí se cultiva con mimo uno de los productos más emblemáticos de Asturias: la Faba Asturiana con IGP y amparada por la marca de garantía « Alimentos del Paraíso Natural, todo un tesoro de nuestra gastronomía.
El Club de Vela de Castropol, situado junto a la ría del Eo, es un referente turístico que combina deporte, patrimonio y paisaje.
El Club Náutico de Figueras organizará, durante los meses de Julio y Agosto, varios cursos de vela ligera para todas las edades.
Enclavada en un paraje natural de gran belleza, el Área Recreativa de Ferreira es uno de los rincones más atractivos de Santa Eulalia de Oscos para disfrutar del verano al aire libre. Ubicada junto al río Agüeira, esta zona no solo ofrece un entorno tranquilo rodeado de vegetación autóctona, sino también una zona de baño natural ideal para refrescarse durante los días cálidos.
Prenez vos jumelles et découvrez la biodiversité de nos oiseaux.
Escondida entre montañas y bosques del occidente asturiano, la Cascada del Cioyo es uno de esos lugares que parecen sacados de un cuento. El sonido del agua al caer, la vegetación exuberante que la rodea y la paz del entorno hacen de este rincón un destino ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza.
Una caminata entre árboles, pequeñas cascadas y paisajes que invitan a parar y respirar. Al final del recorrido, la gran cascada del Cioyo se abre paso con fuerza entre la roca, regalando una imagen de belleza salvaje difícil de olvidar.
Iniciamos la ruta en el pueblo de Piorno, que se recomienda recorrer porque conserva excelentes muestras de arquitectura tradicional de los Oscos en piedra, pizarra y madera.
Esta ruta comienza en Barcia (Asturias) donde disponemos de un aparcamiento público para dejar nuestro coche a escasos metros del inicio.
Este proyecto pionero e inédito, pretende impulsar y enriquecer Los Oscos a través de la vertebración artística, ofreciendo una conexión entre artistas, visitantes, naturaleza y tradición. Resaltando la belleza, cultura y tradición de los Oscos. Para ello se ha elegido una ruta circular de 10 Km. Dicha ruta comienza y termina en Santa Eulalia de Oscos.
La ruta arranca en una curva situada entre el puente y la aldea de Sualleiro, justo al lado de los apartamentos que llevan ese mismo nombre. Inaugurada en agosto de 2020, se presenta bien cuidada y correctamente señalizada con flechas pintadas en árboles y piedras.