


























Villanueva de Oscos, en plena comarca de los Oscos, es un destino donde historia y naturaleza se entrelazan en un entorno rural único.
Su principal referente es el Monasterio de Santa María, un conjunto monástico que marcó la historia del municipio y que aún conserva su encanto.
Rodeado de montañas, bosques y ríos, el paisaje invita a recorrer senderos que descubren aldeas tradicionales y antiguos oficios como la herrería. La tranquilidad y autenticidad de Villanueva de Oscos lo convierten en un lugar ideal para quienes buscan desconectar y sumergirse en la esencia más pura del occidente asturiano.
La ruta está formada por dos tramos circulares con inicio y final en el propio núcleo de Villanueva. El de mayor longitud, de unos 12 km, coincide en parte con la ruta de los bosques.
La ruta se inicia en San Cristobal, lugar en el que encontramos numerosas muestras de arquitectura popular en estado puro percibiendo la sensación de haber retrocedido varios siglos en el tiempo. Desde su capilla vemos el valle de Río Ahío cubierto de un hermoso manto de bosque autóctono que nos deslumbra son su colorido típico.
La ruta se inicia en Villanueva capital del concejo, desde la que partimos en dirección a Santa Eufemia donde se conserva aún una hermosa capilla de estilo barroco popular construída entre los siglos XVII y XVIII que merece ser visitada. Prosiguiendo el itinerario por la carretera y tras unos trescientos metros de andadura, se alcanza el Puente de Castañeira, debiendo tomar tras cruzarlo un camino que sale a la derecha, llegando así a un espléndido bosque de abedules al lado del abandonado caserío de Abilleira.
Descarga la ruta en PDF y KML y sigue el recorrido con tu bicicleta de montaña o BTT. Con diferentes niveles de dificultad, duración, desnivel y longitud. Si no tienes bicicleta puedes alquilarla.
La ruta comienza en Santa Eufemia, poco después de rebasar el Ecomuseo del Pan en dirección a Pacios. Nos adentramos por un pequeño sendero a través de un bosque autóctono poblado por robles, abedules, acebos y castaños.
El itinerario comienza al lado de la capilla de Salgueiras, situado en la AS-27 a 6 Kilómetros de Villanueva. Durante todo el recorrido debemos observar el entorno que nos rodea: las casas, sus construcciones anejas, las huertas, los prados, los aperos de labranza, los bosques, para lograr entender la forma de vida de los vecinos de la zona.
La historia de Villanueva de Oscos camina estrechamente ligada al Monasterio de Santa María, a la entrada de la capital del concejo. Este Monasterio, considerado una da las grandes joyas del patrimonio asturiano y catalogado como Monumento Histórico Artístico, nació románico y creció barroco.
Recientemente, el Ayuntamiento de Villanueva de Oscos, con la colaboración del Principado de Asturias, ha recuperado y rehabilitado las minas de este municipio.
El Ecomuseo nos muestra el ciclo completo de elaboración del pan, desde la siembra del cereal a la cocción, pasando por la recogida, la molienda y el amasado.
Cocina asturiana casera en un ambiente familiar y acogedor. Un lugar ideal para disfrutar de platos tradicionales en buena compañía.
En el corazón de Villanueva de Oscos, el Restaurante Oscos ofrece una experiencia culinaria basada en la tradición asturiana, destacando por su cocina casera y un ambiente acogedor. Con una propuesta gastronómica que prioriza los productos frescos y locales, es el lugar ideal para disfrutar de una comida auténtica de la región.
Una idílica oferta de Turismo Rural que os guiará en un viaje hacia las entrañas de una Asturias singular, diferente…
Los Apartamentos Rurales As Casias d’Oscos son unos acogedores apartamentos vacacionales ubicados en un entorno natural ideal para el descanso y la desconexión. Con una arquitectura tradicional y encanto rústico, ofrece comodidades modernas en un ambiente cálido y familiar.
Apartamentos para dos personas provistos de chimenea, jacuzzi y cocina completa.
Una idílica oferta de Turismo Rural que os guiará en un viaje hacia las entrañas de una Asturias singular, diferente…
Una idílica oferta de Turismo Rural que os guiará en un viaje hacia las entrañas de una Asturias singular, diferente…
En Asturias, cerca del mar y rodeada de montañas y bosques, se encuentra La Quintana de Zarauza, una casona asturiana de campo de principios del siglo XIX que reformamos manteniendo su estructura original para mantener el entorno.