Ruta de naturaleza y etnografía que se inicia al lado de la casa de cultura en Santa Eulalia de Oscos.
Salimos en dirección a Millarado atravesando una zona boscosa caracterizada por la presencia de robles, abedules y pinos, tras los cuales llegamos a una casería ganadera (Millarado). Después de As Poceiras descendemos la ladera y cruzamos un puente sobre el río Barcia que nos permitirá ascender hasta Vega del Carro donde pasamos al lado de la capilla consagrada a Nuestra Señora del Carmen, construida con piedra, madera y pizarra con el característico tejo guardándola. En sendero entre montañas y río, se llega a la confluencia (forcón) de los ríos Villanueva y Barcia que da nombre a la ruta. Tras cruzar la carretera interior de los Oscos sumergidos en el bosque que cierra el río Villanueva con presencia de alisos, fresnos, sauces y avellanos se llega a A Valía, de especial valor etnográfico, cuna de los Lombardía, los cuales eran relojeros e inventores. Después de atravesar San Julián y Caraduxe, llegamos a Ferreirela de Riba, donde nos encontramos con la antigua Casa de los Lombardero; continuando de frente por un camino de asfalto, dejamos a la izquierda un pequeño sendero que lleva a Ferreirela de Baxo donde se encuentra el Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos, fiel recreación de la vivienda tradicional de los Oscos y de la vida campesina en la comarca. En pocos minutos estaremos de nuevo en el punto de partida.
Descarga la ruta en PDF y KML y sigue el recorrido con tu bicicleta de montaña o BTT. Con diferentes niveles de dificultad, duración, desnivel y longitud. Si no tienes bicicleta puedes alquilarla.
La ruta se inicia en el núcleo de Vegadeo en la zona conocida como el Fondrigo, situada en la salida hacia Galicia. Desde aquí iniciamos el ascenso a Miou, donde encontraremos un cruce en el que la senda se bifurca pudiendo ir por cualquiera de los dos lados, ya que desde éste punto el recorrido es circular.
La ruta se inicia en Villanueva capital del concejo, desde la que partimos en dirección a Santa Eufemia donde se conserva aún una hermosa capilla de estilo barroco popular construída entre los siglos XVII y XVIII que merece ser visitada. Prosiguiendo el itinerario por la carretera y tras unos trescientos metros de andadura, se alcanza el Puente de Castañeira, debiendo tomar tras cruzarlo un camino que sale a la derecha, llegando así a un espléndido bosque de abedules al lado del abandonado caserío de Abilleira.
Escondida entre montañas y bosques del occidente asturiano, la Cascada del Cioyo es uno de esos lugares que parecen sacados de un cuento. El sonido del agua al caer, la vegetación exuberante que la rodea y la paz del entorno hacen de este rincón un destino ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza. Una caminata entre árboles, pequeñas cascadas y paisajes que invitan a parar y respirar. Al final del recorrido, la gran cascada del Cioyo se abre paso con fuerza entre la roca, regalando una imagen de belleza salvaje difícil de olvidar.
Descarga la ruta en PDF y KML y sigue el recorrido con tu bicicleta de montaña o BTT.
La ruta se inicia en Piantón, un pueblo con mucho encanto que antaño fue capital del concejo, situado a unos dos kilómetros de Vegadeo en el que recomendamos un paseo por la plaza y una visita a la Iglesia. Cruzamos el llamado Puente Romano y tomamos el camino de la izquierda hacia Arcilo.
Con su arena dorada y aguas limpias, ofrecen un entorno tranquilo y pintoresco, ideal para relajarse y disfrutar del sol. La playa de Penarronda, en particular, destaca por sus amplios espacios y sus impresionantes formaciones rocosas que emergen al bajar la marea. Estas playas invitan a pasear por sus alrededores y disfrutar de sus vistas espectaculares.
Ver el vídeo