La Feria de las Roscas de Semana Santa en San Tirso de Abres es una celebración tradicional que honra uno de los postres más emblemáticos del concejo: la rosca de Jueves Santo. Este dulce casero, elaborado con una receta transmitida de generación en generación, tiene su origen en la necesidad de aprovechar los huevos prohibidos durante la Cuaresma. La feria busca preservar y promover esta tradición, involucrando a la comunidad local en su elaboración y difusión
Recientemente, el Ayuntamiento de Villanueva de Oscos, con la colaboración del Principado de Asturias, ha recuperado y rehabilitado las minas de este municipio.
En la localidad de Villarquille (San Martín de Oscos) encontramos la Casa del Marco, una casa campesina con sus muebles, enseres y aperos a través de la cual se muestra la forma de vida de la sociedad rural de la comarca hasta mediados del siglo XX.
Algunos artesanos realizan demostraciones en sus talleres del oficio que desarrollan. De esta manera el visitante puede ver todo el proceso de elaboración de los productos, lo que le permite, además, participar de manera activa en el mismo.
A dos kilómetros del casco urbano de Vegadeo se encuentra el pueblo de Piantón, al cual se puede ir caminando ya que todo el recorrido cuenta con acera. Precioso paseo que discurre a lo largo del Río Suarón.
El Centro de Artesanía de Bres se ubica en la antigua Casona de Villanueva, en el centro de Bres, a 5 kilómetros de la capital del concejo. Este centro fue concebido como una instalación que facilite el conocimiento y la puesta en valor de las actividades artesanales, tanto las nuevas como las tradicionales de la comarca.
Os Teixóis constituye uno de los conjuntos etnográficos de mayor interés de Asturias, donde podemos encontrar diversos ingenios hidráulicos recuperados y a disposición de todo aquel que desee visitarlos.