As Croas de Eilale es un castro situado en el concejo de Santiso d’Abres (Asturias), en un alto del monte da Vaca, a 173 metros de altitud. Se trata de un asentamiento fortificado de época prerromana, con una planta ovalada de unos 130 × 85 metros. Su sistema defensivo es muy destacado, con tres fosos, contrafosos y restos de murallas. Desde él se domina visualmente el valle del Eo, lo que le daba un valor estratégico. Se cree que estuvo vinculado a la explotación minera de hierro de la zona, especialmente a la mina de La Rebolada. Es un ejemplo de castro de montaña con función económica y defensiva. Actualmente está parcialmente cubierto por vegetación. Aunque en estado de ruina, conserva un gran interés arqueológico y patrimonial. Es uno de los castros mejor defendidos del occidente asturiano.
El Centro de Artesanía de Bres se ubica en la antigua Casona de Villanueva, en el centro de Bres, a 5 kilómetros de la capital del concejo. Este centro fue concebido como una instalación que facilite el conocimiento y la puesta en valor de las actividades artesanales, tanto las nuevas como las tradicionales de la comarca.
La Casa del Agua de Bres, Taramundi, nace con el objeto de dar a conocer la relación entre las culturas y la dinámica del agua a lo largo de la historia. En esta instalación el agua se concibe, por una parte, como una sustancia viva capaz de desarrollar una fuerza que los hombres han venido utilizando a lo largo de la historia para ejecutar tareas que requieren potencia y trabajo rutinario.
El yacimiento, conocido como Os Castros se localiza en la capital del concejo. Buena parte de su superficie se ha mantenido ajena al desarrollo urbano del municipio si bien la carretera que desciende hacia Mazonovo significó la destrucción algunas cabañas y parte de la muralla. En el año 2000 se iniciaron las excavaciones arqueológicas bajo patrocinio del Ayuntamiento de Taramundi, la Consejería de Cultura del Principado de Asturias y la meritoria colaboración de la asociación de hosteleros locales ANTURTA.
Situado en Pardiñas, a 1 Km de la capital del concejo, el museo de la Cuchillería ofrece la posibilidad de acercarse al oficio más representativo del concejo de Taramundi: os navalleiros.
Los castros son núcleos de población de carácter eminentemente estratégico y defensivo. Se dan en todo el Noroeste peninsular (cultura castreña). Estos poblados surgen, en la transición de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro, llegando a alcanzar su máximo apogeo durante la Segunda Edad de Hierro.
La historia de Villanueva de Oscos camina estrechamente ligada al Monasterio de Santa María, a la entrada de la capital del concejo. Este Monasterio, considerado una da las grandes joyas del patrimonio asturiano y catalogado como Monumento Histórico Artístico, nació románico y creció barroco.