As Croas de Eilale es un castro situado en el concejo de Santiso d’Abres (Asturias), en un alto del monte da Vaca, a 173 metros de altitud. Se trata de un asentamiento fortificado de época prerromana, con una planta ovalada de unos 130 × 85 metros. Su sistema defensivo es muy destacado, con tres fosos, contrafosos y restos de murallas. Desde él se domina visualmente el valle del Eo, lo que le daba un valor estratégico. Se cree que estuvo vinculado a la explotación minera de hierro de la zona, especialmente a la mina de La Rebolada. Es un ejemplo de castro de montaña con función económica y defensiva. Actualmente está parcialmente cubierto por vegetación. Aunque en estado de ruina, conserva un gran interés arqueológico y patrimonial. Es uno de los castros mejor defendidos del occidente asturiano.
El yacimiento, conocido como Os Castros se localiza en la capital del concejo. Buena parte de su superficie se ha mantenido ajena al desarrollo urbano del municipio si bien la carretera que desciende hacia Mazonovo significó la destrucción algunas cabañas y parte de la muralla. En el año 2000 se iniciaron las excavaciones arqueológicas bajo patrocinio del Ayuntamiento de Taramundi, la Consejería de Cultura del Principado de Asturias y la meritoria colaboración de la asociación de hosteleros locales ANTURTA.
Situé à Pardiñas, à 1 km de la capitale de la commune, le musée de la coutellerie offre la possibilité d’approcher le métier le plus représentatif de la commune de Taramundi : les couteliers.
Traditionnellement, à Santa Eulalia de Oscos, on fabrique des couteaux depuis plus d’un siècle. Aujourd’hui, Jorge (coutelier) et Keiko (artisane du métal) maintiennent cette tradition en développant cet ancien métier auquel ils ajoutent une partie de la sagesse ancestrale japonaise.
Les castros sont des centres de population à caractère éminemment stratégique et défensif. On les trouve dans tout le nord-ouest de la péninsule (culture castreña). Ces établissements sont apparus lors de la transition entre l « âge du bronze et l » âge du fer, atteignant leur apogée au cours du deuxième âge du fer.