Redacción Oscos-Eo 08.04.2025
Esta tierra, declarada Reserva de la Biosfera, ha sido moldeada durante siglos por la estrecha relación entre el ser humano y la naturaleza. Desde la Edad Media, Oscos-Eo fue tierra de monasterios como el de Santa María de Villanueva, que impulsaron la repoblación y la actividad agrícola y artesanal. Especialmente célebre fue su tradición siderúrgica: los herreros de la zona, conocidos como «ferreiros», convirtieron los Oscos en un auténtico referente del hierro trabajado a mano, cuyos ingeniosos mazos hidráulicos aún se pueden admirar hoy en museos y rutas etnográficas.
Pero Oscos-Eo es mucho más que forja y tradición: sus senderos atraviesan bosques de cuento, salpicados de aldeas que conservan con orgullo sus hórreos y paneras, testigos vivos de una arquitectura popular que ha resistido al paso del tiempo. Además, el Eo, que da nombre a la comarca, ha sido vía de comunicación y sustento durante siglos, vertebrando un paisaje cultural único entre Asturias y Galicia. Visitar Oscos-Eo es sumergirse en una historia viva, donde cada camino cuenta una leyenda y cada piedra guarda el eco de un pasado que sigue latiendo en el presente.
El CEDER Oscos-Eo (Centro para el Desarrollo de la Comarca Oscos-Eo) es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el desarrollo comarcal.
En el artículo 6 de sus estatutos, se enumeran sus fines:
El CEDER Oscos-Eo se constituyó en el año 1995 en Vegadeo y su ámbito de actuación es la Comarca Oscos-Eo, los concejos de: Castropol, San Martín de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, San Tirso de Abres, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos, situados en el extremo occidental del Principado de Asturias.
Componen el CEDER Oscos-Eo los siete ayuntamientos de la comarca y una serie de colectivos representativos del tejido social y los sectores económicos del territorio.
Los órganos de gobierno y gestión del CEDER Oscos-Eo son la Asamblea General y la Junta Directiva. A su vez, existe una Comisión de Pesca, para gestionar las cuestiones relacionadas con la actividad de la entidad como Grupo de Acción Costera.
El CEDER Oscos-Eo cuenta con personal técnico para gestionar y desarrollar los programas y tareas que ejecuta.
Fuente: WEB CEDER OSCOS-EO
El Río Eo es uno de los tesoros naturales que vertebran la comarca Oscos-Eo, al Occidente de Asturias, una zona declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Los Oscos son tres en uno: Santa Eulalia, San Martín y Villanueva. Tres apacibles lugares con decenas de opciones para disfrutar de tus vacaciones. Aquí te sugerimos 10 planes irresistibles.