Redacción Oscos-Eo 08.04.2025
Este río nace en Fonteo, en la vecina provincia de Lugo (Galicia), y tras serpenteantes kilómetros de aguas limpias, marca la frontera natural entre Galicia y Asturias antes de abrazar el mar Cantábrico en la Ría del Eo.
A su paso por la comarca Oscos-Eo, el Eo regala paisajes de una belleza serena: valles verdes, bosques de ribera y pequeñas aldeas que conservan la esencia rural asturiana. Sus aguas frescas y bien oxigenadas son refugio de una fauna fluvial rica y diversa. El río es conocido por la presencia del salmón atlántico, que remonta sus aguas cada año en un espectáculo natural que fascina a locales y visitantes. Junto a él, las truchas comunes y las lampreas encuentran en el Eo un hábitat ideal.
Pero no solo bajo el agua se esconde la vida: a orillas del río es frecuente ver nutrias deslizándose con agilidad o martines pescadores lanzándose en picado para capturar sus presas. Garzas, cormoranes y una gran variedad de aves ribereñas completan este ecosistema vibrante, que convierte al Eo en un paraíso para los amantes de la fauna y la observación de aves.
En el vasto y hermoso trazado del Camino de Santiago del Norte, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, los concejos de Castropol y Vegadeo brillan con luz propia.
La comarca Oscos-Eo está situada en el extremo occidental del Principado de Asturias, a 150 km de Oviedo y limitando geográficamente con la provincia de Lugo.