Comarca oscos-eo

Turismo rural y naturaleza

Un paraíso natural que se vive a otro ritmo

La comarca Oscos-Eo es un remanso de calma donde la naturaleza y la vida rural van de la mano. Bosques, ríos y montañas suaves dibujan un paisaje sereno, perfecto para desconectar. Aquí, el turismo se vive despacio, valorando los oficios tradicionales, la autenticidad y el contacto con lo natural. Distintivos como la Reserva de la Biosfera, la Red Natura 2000 o los monumentos naturales avalan su riqueza ambiental y paisajística.

Paisajes que hablan con el corazón

Oscos-Eo es una tierra de contrastes suaves: bosques profundos, ríos que susurran entre valles, montañas que abrazan el horizonte y playas que rozan la frontera astur-galaica. Aquí, cada rincón guarda silencio y belleza.

 

Bosques que abrazan el paisaje


Los bosques de Oscos-Eo envuelven el territorio con su verdor y su calma. Desde los bosques de castaños cuidados durante generaciones, hasta los hayedos y robledales de la Reserva de la Biosfera, cada rincón invita a perderse sin prisa. A orillas del Eo y el Agüeira, los bosques ribereños acompañan el fluir del agua. Caminos frescos, árboles centenarios y silencio natural hacen de estos paisajes un refugio para caminar, escuchar y respirar profundamente.

Ríos y valles

El río Eo y sus afluentes modelan valles fértiles llenos de vida. A lo largo de sus orillas surgen pozas, cascadas, antiguos molinos y rutas tranquilas. Las marismas cercanas a la ría son ideales para la observación de aves, mientras que los senderos invitan a caminar y descubrir paisajes con calma. Estos paisajes fluviales son también puertas abiertas al mar, donde el entorno rural se mezcla con la brisa atlántica. Un lugar perfecto para relajarse.

Montañas suaves: Sierra de la Bobia y del Ouroso

En Oscos-Eo no hay cumbres abruptas, pero sí sierras que regalan horizontes abiertos y senderos tranquilos. La Sierra de la Bobia y la del Ouroso permiten conectar con la tierra desde lo alto, con senderos para todos los públicos y panorámicas que merecen una pausa.

Playas: Penarronda y Arnao

A un paso del verde, la costa sorprende. Playas como Penarronda, Arnao o San Román conservan su carácter natural. Son espacios tranquilos, con dunas, marismas y acantilados. En sus orillas se mezclan el sonido del mar y el silencio rural, creando un final perfecto para cualquier ruta.

Espacios protegidos con alma rural

Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón

Declarada en 2007, abarca 1.600 km² entre Asturias y Galicia, donde el río Eo serpentea entre bosques de robles y castaños. Un refugio natural para la fauna como jabalíes y nutrias. Un espacio de tradición, naturaleza y desarrollo sostenible, ideal para desconectar y disfrutar de paisajes intactos. Más información en la página web.

Más información en la página web.

Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo

Este estuario entre Asturias y Galicia es un ecosistema único donde las aguas fluviales y marinas se mezclan, creando un biotopo rico en nutrientes. Ideal para aves migratorias y fauna adaptada a sus fluctuaciones. Reconocida como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Humedal de RAMSAR, es un paraíso natural y ornitológico. La Ría, con el río EO es lugar de interés comunitario y también tiene este reconocimiento la cuenca del Río Agüeira.

Más información en la página web.

Monumento Natural de la Playa de Penarronda

Ubicada en el extremo occidental de Asturias, esta playa de 600 m es famosa por sus dunas y biodiversidad única. Alberga especies en peligro como el alhelí de mar y la mielga marítima. A pesar de su deterioro por el turismo, el sistema dunar está en restauración. Es un refugio para aves marinas y nutrias.

Más información en la página web.

Experiencias slow

(Castropol)

Paseo Costero Castropol-Figueras

Entre marismas, molinos y ensenadas abiertas al viento, esta ruta bordea la ría del Eo como quien pasea por un cuadro cambiante. 

Facil- 6km (ida y vuelta) – natural y tranquila

(San Martín de Oscos)

Ruta de Piorno a os Fornos

Muy recomendable, ya que conserva excelentes muestras de la arquitectura tradicional de los Oscos en piedra, pizarra y madera. Aquí el paisaje nos sorprenderá con sus contrastes entre lo abrupto y los suave, con sus sonidos; el río Soutelo, lo pájaros, la abundante vegetación autóctona y la numerosa fauna.

Fácil- 5,5 km ida y vuelta. Panorámica y tranquila

(Santa Eulalia de Oscos)

Ruta Os Cortios

Ruta entre bosques de ribera y antiguos cortios, construcciones que protegían las colmenas de los osos. Naturaleza, historia y tradición en un paseo fácil y muy agradable.

Fácil – 8,5 km – etnográfica y natural

(Taramundi)

Ruta de los Ferreiros

Un paseo entre bosques y patrimonio etnográfico. Un viaje al mundo de los ferreiros. A lo largo de este recorrido podrás visitar varios talleres artesanales de cuchillería, además del Museo de los molinos de Mazonovo que antiguamente también funcionaba como Mazo. Ya casi al final, con la visita al Museo de la Cuchillería de Taramundi comprenderás la importancia del legado del oficio cuchillero.

Fácil – corta  (8 km)- llena de historia.

(Taramundi)

Ruta Os Cortios

Senderos suaves y bien trazados entre montañas, con vistas abiertas que invitan a caminar sin prisa. Ideal para una experiencia tranquila rodeada de naturaleza.

Fácil – 6,7 km – panorámica y tranquila

(Villanueva de Oscos)


Ruta de la Bobia

Ruta circular con vistas espectaculares desde el Pico del Somo, pueblos con encanto y bosques atlánticos llenos de vida. Descubre la esencia de Oscos entre montañas.

Media/Alta – 8 km – natural y auténtica

Pequeños placeres que conectan

En Oscos-Eo todo invita a reconectarse. Camina entre árboles, respira el aire puro y siéntete rodeado por el bosque. Relájate bajo un cielo estrellado, siente la hierba fresca bajo los pies. Lo natural está cerca, solo necesitas parar, respirar y dejarte envolver por la calma.

Participar en la vida rural (oficios artesanos)

En Taramundi, podrás elaborar tu propia navaja con la guía imprescindible de del artesano de cuchillería  Francisco Vega. Esta actividad te permitirá sentirte “navalleiro” por un día. Una experiencia diferente que te brinda la oportunidad única y práctica de crear tu propia navaja con la asesoría y ayuda de un profesional del sector.

En Santa Eulalia de Oscos, Artesanamente te invita a descubrir antiguos oficios artesanos en un entorno natural único. Podrás aprender a elaborar productos como pan, queso, cerveza artesanal, jabones ecológicos o forja tradicional, usando técnicas ancestrales. Vive una experiencia inolvidable, desconectando del estrés urbano, y conecta con la tradición mientras disfrutas del paisaje rural.

Observación de aves

La ría del Eo y su entorno son un paraíso para la observación de aves, especialmente en otoño-invierno y durante las migraciones. Aquí se pueden avistar ánades reales, cercetas comunes, silbones europeos, garzas reales, garcetas comunes, cormoranes grandes, zarapitos reales, correlimos, chorlitejos y espátulas. Los observatorios de A Lieira, Salías, La Linera y Vilavedelle, junto con la Senda de la Ría del Eo, la Senda Costera Castropol-Figueas y la laguna de Villadún, ofrecen puntos privilegiados para disfrutar de la avifauna en su hábitat natural.

Miradores de la Comarca Oscos-Eo


La comarca ofrece miradores naturales y habilitados que capturan la esencia de su paisaje atlántico. 

Miradores de Castropol
  • Mirandilla  
  • Miradores costeros 
  • Mirador de Monte Pousadoiro
Miradores de Vegadeo
  • Mirador de la Pandela 
  • Mirador de la Galea 
Miradores de Taramundi
  • Mirador de Penaboa 
  • Mirador de Eiroá 
Miradores de Villanueva de Oscos
  • Mirador del puerto de La Garganta 
  • Mirador Sierra de la Bobia 
  • Pico de Balongo 
Miradores de Santa Eulalia de Oscos
  • Ruta de la Seimeira 
  • Brañavella 
  • Mirador de Quintela
Miradores de San Martín de Oscos
  • Mirador Monte Marón
  • Mirador de la Capilla de Santa Marina de Mon 
  • Mirador de la ruta de Piorno a Os Fornos 
  • Mirador de la Excomulgada 

Minas visitables en Oscos-Eo

Oscos-Eo conserva vestigios mineros, algunos de ellos, hoy  se pueden recorrer a pie. En Villanueva destacan As Cárquivas (oro romano), Busdemouros (hierro y cobre) y Peña Tascón donde se extraía hierro con plomo y zinc, aun conserva el cargadero, trinchera, vagonetas, vía férrea y galerías. En San Martín, la mina Carmina conserva galerías, podremos ver rampas de arrastre, compuertas, un cabrestante de tiro y mineral en el propio yacimiento. Excomulgada ofrece un sendero señalizado; además también en San Martín puedes visitar mina Arruñada, antiguo yacimiento de oro explotado por los romanos o acercarte a la Mina Peña Teixeira. En Santa Eulalia, la ruta de As Talladas recorre restos mineros entre bosques y te conduce hasta Mina Carmina en el vecino concejo de San Martín de Oscos. Historia, paisaje y patrimonio se dan la mano bajo tierra.

Áreas recreativas

La comarca ofrece miradores naturales y habilitados que capturan la esencia de su paisaje atlántico. 

Áreas recreativas de Castropol
  • Área Recreativa de San Roque
  • Área Recreativa de Vilavedelle 
  • Área Recreativa del Castañeirón
  • Área Recreativa Dos Caleiros
  • Área Recreativa Monte Pousadoiro
  • Área recreativa Playa de Penarronda
  • Área recreativa de la playa de Arnao
  • Área recreativa Punta de Santos
  •  Área Recreativa de Salgueiro 
Áreas recreativas de Vegadeo
  • Área recreativa del Cristo de Paramios
  • Área Recreativa de El Noveledo 
  • Área Recreativa de El Noveledo 
  • Área Recreativa de Puente de Bartolo 
Áreas recreativas de Taramundi
  • Área recreativa de Teixo.
  • Área Recreativa de Vega de Zarza
  • Área Recreativa de Aguillón
Áreas recreativas de Villanueva de Oscos
  • Área de Santa Eufemia
  • Área Recreativa de Ouria
Áreas recreativas de Santa Eulalia de Oscos
  • Área de Pumares
  • Área de Ferreira
  • Área de Millarado
Áreas recreativas de San Martín de Oscos
  • Área de San Martín
  • Área de Abraira
Áreas recreativas de San Tirso de Abres
  • Área Recreativa El Piñeiro 

Consejos prácticos

  • Vístete con ropa cómoda y calzado adecuado.
  • Lleva protector solar, repelente de insectos y chaqueta impermeable.
  • Respeta la naturaleza: mantén los senderos limpios y no dejes basura.
  • Algunos puntos de interés requieren reserva previa. Infórmate sobre la accesibilidad de las rutas y respeta las normativas medioambientales locales, especialmente en áreas protegidas.

Autocaravanas

Si viajas en autocaravana, Oscos-Eo es un destino perfecto para ti. Contamos con varias áreas habilitadas con servicios básicos, situadas en entornos naturales y cerca de pueblos con encanto. Consulta las opciones disponibles y disfruta de una estancia cómoda y tranquila en plena naturaleza.

This website stores cookies on your computer. Cookie Policy