Turismo familiar

En oscos-eo

Bienvenida a Oscos-Eo con niños

En Oscos-Eo se respira verde, se camina despacio y se escucha el canto del agua. Es un lugar pensado para descubrir en familia: entre bosques, ríos, pueblos con historia y personas que abren su casa. Tranquilo, seguro y auténtico. No en vano, uno de sus municipios, Santa Eulalia de Oscos, ha sido elegida Capital del Turismo Rural 2024. Ideal para reconectar y disfrutar con los más pequeños.

Excursiones fáciles y divertidas

Entre montañas y ríos, Oscos-Eo se abre paso con carreteras secundarias que conectan desde Castropol o Ribadeo. El acceso es fácil, pero la experiencia comienza al recorrerla. Pueblos escondidos, caminos entre bosques y miradores inesperados te esperan en cada trayecto. En coche, en bici o a pie, moverse por la comarca es parte del viaje: todo invita a detenerse, observar y seguir descubriendo.

Paseo Castropol–Figueras

8 km (ida y vuelta) | +50 m de desnivel

Camino costero con vistas a la ría, ideal al atardecer.

Mina Pena Teixeira – San Martín de Oscos

2 km | +40 m de desnivel
Corta, fácil y con sorpresa final: una antigua mina iluminada. 8

Ruta del ferrocarril o Vía Verde del Eo – San Tirso de Abres

12 km (ida y vuelta) | +60 m de desnivel
Antigua vía de tren reconvertida en paseo para bicis y carritos.

Ruta con arte – Santa Eulalia de Oscos

6 km | +100 m de desnivel
Esculturas entre castaños, ideal para explorar a pie con calma.

Ruta Os Ferreiros – Taramundi

8 km | +100 m de desnivel
Entre forjas y molinos, para ver cómo vivía el pasado.

Senda de los 12 puentes – Vegadeo

3 km | +30 m de desnivel


Ruta urbana entre río y arte, con pasarelas, sombra y juego.


Carbayal de Salgueiras – Villanueva de Oscos

7 km | +100 m de desnivel
Bajo robles y silencio, una caminata perfecta para días frescos.

Actividades para hacer con niños

En Oscos-Eo los oficios no se exhiben: se viven. Artesanos, ganaderos y campesinos abren sus casas para que las familias aprendan haciendo. Tocar la lana, ver chispear el hierro o dar de comer a un ternero. Aquí todo es experiencia: real, sencilla y directa.

Experiencia agrícola en fabEO

(Santa Eulalia de Oscos)

Sumérgete en la auténtica vida rural asturiana con una visita a Fabeo, una pintoresca finca de productores de Faba Asturiana IGP ubicada en Abres.
Somos Rocio y Javi, los anfitriones de los Apartamentos Rurales Torre de la Alcandra y productores de una de las mejores  fabas IGP Faba de Asturias en fabEO.
Esta experiencia única te permitirá conocer de primera mano el proceso de siembra, recolección y selección de la preciada faba asturiana, una joya de la gastronomía local.

Caserio Viduedo

(Santa Eulalia de Oscos)

El caserío Viduedo es una ganadería ecológica donde los animales se crían en contacto directo con el entorno. Sus propietarios invitan a visitar su caserío y ver todos sus animales a través de un recorrido circular señalizado, de una hora aproximadamente.
Entre los distintos animales que se pueden ver destacan los siguientes: vacas de las razas asturiana de los valles y de la montaña, ovellas xalda y enanas, gallinas pita pinta, gallos, caballos asturcones, cabra bermella, gochu asturcelta, ocas, gatos…”

Talleres con Artesanamente

(Santa Eulalia de Oscos)

En plena naturaleza, los más pequeños pueden aprender a hacer cestas, velas, jabones o cosmética natural en familia. Actividades creativas que combinan juego, tradición y sostenibilidad.

Mazo de Mazonovo

(Santa Eulalia de Oscos)
Una antigua ferrería que sigue en funcionamiento. Aquí, niños y niñas pueden forjar su propio clavo con la ayuda de un herrero o una herrera. Tradición viva, fuego y emoción en estado puro.

Apiturismo y miel

En algunos espacios se puede conocer el mundo de las abejas: ver colmenas, entender su función y probar miel local. Actividades seguras, guiadas y educativas.

Casa Natal del Marqués de Sargadelos

(Santa Eulalia de Oscos)
Una visita que mezcla historia y memoria. Se puede conocer la vida del Marqués, descubrir objetos antiguos y disfrutar de polavilas teatralizadas en verano.

Quesería Eo Leche

 (Taramundi)
Quesos frescos, sabrosos y hechos con leche del entorno. Se pueden visitar las instalaciones, comprar directamente y a veces ver parte del proceso. Ideal para familias amantes del buen comer.

Os Teixóis

(Taramundi)
Conjunto etnográfico con ingenios hidráulicos en funcionamiento. Una visita mágica para entender cómo se vivía y trabajaba con la fuerza del agua.

La Casa del Agua

(Bres, Taramundi)
Espacio didáctico para descubrir cómo funcionan los antiguos molinos y mecanismos hidráulicos. Ideal para aprender jugando.

Museo Interactivo de los Molinos

(Mazonovo, Taramundi)
Un espacio único donde grandes y pequeños pueden ver cómo el agua acciona antiguos mecanismos, girar ruedas, y moler su propio grano para llevarse harina a casa. Ideal para niños curiosos y activos.

Playas para ir con niños

Peñarronda es una playa amplia, de arena fina y fácil acceso. Ideal para correr, jugar y hacer castillos. Tiene aparcamiento, pasarela de madera y suele estar vigilada en verano. Un pequeño paraíso dentro de un espacio protegido. Además, en temporada se ofrecen cursos y actividades de surf, perfectas para quienes quieren iniciarse en este deporte. Si se busca más tranquilidad, la playa de Arnao —más resguardada del viento y del oleaje— es una opción excelente para ir con niños. De ambiente familiar y entorno seguro, es ideal para pasar el día en calma junto al mar.

Aventuras en la naturaleza

En Oscos-Eo la naturaleza no se mira: se vive. Pozas para chapotear, ríos y ría para remar y navegar, caminos con sorpresas, caballos que pasean entre bosques… Una comarca para explorar al aire libre, con libertad y juego.

Zonas de baño en río y pozas

En Ferreira (Santa Eulalia) o Piantón (Vegadeo) o la playa fluvial de San Tirso de Abres hay zonas tranquilas y seguras para bañarse. Ríos limpios, con sombra y césped. Perfectas para días de calor y meriendas bajo los árboles.

Paseos en barca por la ría del Eo

Entre Figueras y Castropol, se puede disfrutar de tranquilos paseos en barca por la ría del Eo, un estuario protegido lleno de vida. Las embarcaciones de recreo permiten descubrir el paisaje desde el agua de forma cómoda y apta para todas las edades. 

Canoa y kayak en familia

La comarca ofrece varias opciones para remar por aguas tranquilas:

  • Ría del Eo: ideal para rutas guiadas en canoa, en familia o con amigos, entre Castropol, Figueras y Ribadeo.
  • Área recreativa de Ferreira (Santa Eulalia): entorno seguro y perfecto para una primera experiencia en canoa o paddle.
  • Descenso del río Eo: para los más aventureros, se puede hacer el descenso en canoa por tramos del río, combinando deporte y naturaleza.

Alquiler de bicicletas

Explora paisajes únicos sobre dos ruedas alquilando una bicicleta. Ideal el recorrido de la Vía Verde del Eo en San Tirso de Abres.

Paseos a caballo por el bosque o la costa

Realiza rutas a caballo por senderos naturales, bosques y zonas rurales, ideales para familias y principiantes. Con monitores especializados y animales bien cuidados, es una forma tranquila y divertida de conocer el paisaje.

Clases de surf en familia

La costa del occidente asturiano, con playas como Peñarronda, ofrece clases de surf para todas las edades. Las escuelas locales proporcionan el material y la seguridad necesaria para iniciarse en este deporte de forma divertida y segura.

Áreas recreativas y parques infantiles

Todos los municipios cuentan con parques, zonas con mesas, agua y espacio para correr. Ideales para parar, jugar o hacer picnic. Consulta el listado de áreas recreativas de Asturias.

Gastronomía familiar

La comida en Oscos-Eo es casera, sabrosa y generosa. Muchos restaurantes tienen espacios abiertos, adaptan los platos a niños y ofrecen productos locales de calidad. También se pueden visitar productores y probar miel, zumos o quesos hechos con mimo y paciencia.

Los restaurantes rurales suelen tener espacios abiertos y un trato cercano. Muchos ofrecen raciones adaptadas, sillas altas o zonas exteriores para jugar. No hay menú infantil formal, pero sí cocina de verdad para todas las edades.

Calendario de fiestas y eventos

tienen actividades para niños, con juegos, talleres, actuaciones o hinchables. Son momentos vivos, alegres y cercanos donde las familias disfrutan juntas. Tradición, música… y muchas risas.

📌 Consulta siempre los programas locales para confirmar fechas y actividades.

Alojamientos familiares recomendados

En Oscos-Eo, la mayoría de alojamientos son rurales: casas de aldea, apartamentos o pequeños hoteles con encanto. Muchos disponen de habitaciones triples o cuádruples, cocina propia, espacio exterior y un trato muy cercano. La legislación asturiana garantiza unos mínimos de calidad, especialmente adaptados al turismo familiar. Además, algunos lugares como Agroturismo Amaido o la Granja escuela Ría del Eo ofrecen animales, huerta y actividades al aire libre, ideales para quienes viajan con niños. Hay opciones para todos los gustos, pero siempre con calma, paisaje y hospitalidad.

Consejos prácticos

Oscos-Eo es una comarca de montaña, con pueblos cercanos entre sí pero conectados por carreteras estrechas y curvas. Los trayectos pueden tardar más de lo que parece en el mapa: mejor tomárselo con calma y disfrutar del paisaje. Todos los municipios cuentan con farmacia, centro de salud, supermercados y parques infantiles. Para viajar con niños pequeños se recomienda llevar agua, algo de abrigo incluso en verano, y prever pausas frecuentes. Las áreas recreativas son ideales para parar a comer o jugar. Y si llueve, que no cunda el pánico: los planes bajo techo también abundan.

This website stores cookies on your computer. Cookie Policy