Comarca oscos-eo
Folleto general

Conoce Oscos-Eo.
En el extremo occidental de Asturias, donde las montañas se abrazan al mar y los ríos dibujan caminos secretos, se encuentra Oscos-Eo. Siete concejos y mil paisajes, donde la piedra, la pizarra y la madera cuentan historias de otra época. Aquí, los valles del Eo se abren fértiles y tranquilos, mientras que los altos de Los Oscos conservan el pulso intacto de la vida rural. Con menos de 10.000 habitantes repartidos en 500 kilómetros cuadrados de naturaleza diversa, esta comarca es un mosaico de aldeas dispersas, bosques de robles castaños abedules y pinos.
Oscos-Eo es tierra de manos sabias y oficios antiguos. Los ferreiros marcaron con fuego su identidad, forjando hierro y leyendas. Aún hoy, los molinos, hórreos y paneras resisten al tiempo, como testigos de un saber que pervive. Caminar por sus sendas es entrar en un relato vivo, donde la naturaleza y la cultura dialogan en cada rincón.
Reserva de la Biosfera
Oscos-Eo forma parte de un entorno singular: la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón, la única de Asturias que se asoma al mar. El Cantábrico acaricia la costa de Castropol, donde la ría se convierte en espejo de cielo y los pueblos marineros conservan la calma y el carácter de otros tiempos.
La ría (con minúscula inicial como el resto de menciones) del Eo no solo une territorios: es también un lugar para descubrir desde el agua. Las travesías fluviales permiten explorar este espacio protegido desde una nueva perspectiva, navegando entre marismas, bosques y reflejos. Un paisaje que habla de equilibrio, biodiversidad y belleza.
Los municipios de OSCOS-EO
Castropol
Castropol es un enclave privilegiado junto a la ría del Eo que combina historia, mar y naturaleza. Su casco histórico, con casas señoriales y calles empedradas, refleja su pasado noble y marinero. Las vistas desde el mirador de la Mirandilla o el Parque Vicente Loriente son espectaculares. En cuanto a la gastronomía, destacan los mariscos, ostras y pescados frescos, y las opciones de senderismo y actividades náuticas hacen de Castropol un destino ideal para disfrutar del occidente asturiano.
San Martín de Oscos
San Martín de Oscos es un destino ideal para quienes buscan naturaleza, historia y tranquilidad. Su paisaje montañoso está lleno de bosques y senderos, y su patrimonio destaca con el Palacio de Mon y el Museo de la Casa del Marco, que muestra la vida tradicional asturiana. Su arquitectura de piedra y pizarra y el ambiente sereno lo convierten en un lugar perfecto para el turismo rural.
San Tirso de Abres
San Tirso de Abres, el concejo más occidental de Asturias, es un destino perfecto para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Bañado por el río Eo, es ideal para la pesca y actividades al aire libre como la ruta del Ferrocarril, que recorre paisajes verdes y serenos. Su patrimonio rural incluye hórreos, molinos y casonas tradicionales, y su ambiente acogedor lo convierte en un enclave ideal para el turismo rural.
Santa Eulalia de Oscos
Santa Eulalia de Oscos, en el corazón de la comarca, es un lugar que mantiene viva su esencia rural. Su paisaje montañoso, con bosques y ríos, es perfecto para el senderismo. Las aldeas conservan construcciones tradicionales y la historia de los ferreiros pervive en el Mazo de Mazonovo. Un lugar ideal para desconectar y vivir la esencia más auténtica de Asturias.
Taramundi
Taramundi, cuna del turismo rural en España, es un destino donde naturaleza, tradición y artesanía se dan la mano. Rodeado de montañas y valles verdes, ofrece rutas como la del Agua, entre molinos y cascadas. Su fama en la cuchillería artesanal perdura en talleres donde aún se forjan navajas y cuchillos. El Conjunto Etnográfico de Os Teixois y su arquitectura de piedra y pizarra completan una experiencia única en el occidente asturiano.
Vegadeo
Vegadeo, junto a la ría del Eo, es un destino que combina naturaleza, historia y vida local. Su casco urbano, con casas señoriales y calles animadas, refleja su pasado comercial y ribereño. La ría ofrece espacios para el paseo y actividades al aire libre. Destaca su mercado semanal, la Feria de Muestras y un calendario lleno de eventos. Por su ubicación, es un punto estratégico para explorar el occidente asturiano, A Mariña y el oriente de Lugo.
Villanueva de Oscos
Villanueva de Oscos, en plena comarca de los Oscos, es un lugar donde historia y naturaleza se funden en un entorno rural auténtico. Su principal referente es el Monasterio de Santa María, que conserva el legado monástico del municipio. Rodeado de montañas, bosques y ríos, invita a recorrer senderos que conectan con aldeas tradicionales y antiguos oficios como la herrería. Es un destino perfecto para desconectar y vivir la esencia del occidente asturiano.
Organiza tu viaje
Por carretera
Desde la Autovía del Cantábrico (A-8), toma la salida hacia Vegadeo, puerta natural de entrada a la comarca.
Desde allí, la carretera AS-11 conduce a San Tirso de Abres, y las AS-13 y AS-21 conectan con Santa Eulalia, Villanueva y San Martín de Oscos.
Los accesos están bien señalizados y atraviesan paisajes de gran belleza.
Distancias orientativas
- Oviedo – 140 km
- Bilbao – 396 km
- Madrid – 545 km
- Sevilla – 878 km
- Barcelona – 994 km
Por mar
La comarca dispone de puertos deportivos en Castropol y Figueras.
El puerto de Ribadeo, en la vecina Galicia, es también una referencia náutica habitual.
Desde estos puntos se accede por carretera a través de Vegadeo.
Por aire
El Aeropuerto de Asturias (a 120 km) ofrece buenas conexiones nacionales e internacionales.
También son opciones válidas los aeropuertos de A Coruña y Santiago de Compostela, con acceso directo por autovía y carreteras regionales.
En tren
La línea de vía estrecha (FEVE) Oviedo–Ferrol, operada por Renfe, realiza parada en Vegadeo.
Una forma cómoda y sostenible de llegar, con un recorrido paisajístico para quienes desean disfrutar del viaje antes incluso de llegar a destino.
¿Dónde dormir?
Oscos-Eo sabe a monte, a mar, a río y a tradición. Carnes criadas en libertad, miel, castañas, quesos artesanos y cultivos de temporada se transforman en platos con alma. En estas tierras de encuentro, la cocina bebe de siglos de vida rural y de saberes transmitidos de generación en generación.
Comer aquí es saborear lo auténtico, lo cercano, lo que se cuida de verdad.
Descubre todos los restaurantes y casas de comidas de la comarca en:
¿Dónde comer?
Oscos-Eo sabe a monte, a mar, a río y a tradición. Carnes criadas en libertad, miel, castañas, quesos artesanos y cultivos de temporada se transforman en platos con alma. En estas tierras de encuentro, la cocina bebe de siglos de vida rural y de saberes transmitidos de generación en generación.
Comer aquí es saborear lo auténtico, lo cercano, lo que se cuida de verdad.
Descubre todos los restaurantes y casas de comidas de la comarca en:
Áreas de autocaravanas y alquiler de bicicletas
Viajar en autocaravana por Oscos-Eo es una forma única de descubrir la comarca a tu ritmo, conectando con su esencia más salvaje y serena. Aquí, las áreas habilitadas para autocaravanas te permiten dormir rodeado de montañas, ríos y pueblos con alma, en plena armonía con el entorno.
Asturias es un destino ideal para el autocaravanismo consciente, que favorece un turismo respetuoso, con menor impacto ambiental y más conexión con el territorio.
Consulta todas las áreas y servicios disponibles en:
Oficinas de turismo y folletos disponibles
Si quieres organizar tu visita con tranquilidad o resolver cualquier duda sobre rutas, actividades, alojamientos u otros aspectos del viaje, puedes acercarte a cualquiera de nuestras oficinas de turismo. Allí encontrarás atención personalizada, recomendaciones locales y material informativo actualizado.
También puedes consultar y descargar folletos y mapas directamente desde la web, para llevar contigo todo lo que necesitas y descubrir Oscos-Eo a tu ritmo:
¿Tienes alguna duda? Te ayudamos en:
Naturaleza
con alma rural
Paisajes y bosques atlánticos
Oscos-Eo es un refugio de bosques atlánticos y paisajes fluviales donde el silencio y la naturaleza envuelven cada rincón. Robles, castaños y hayedos acompañan ríos como el Eo y el Agüeira, creando senderos frescos, pozas y cascadas. La Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón, compartida con Galicia, protege este entorno diverso, hogar de nutrias y jabalíes. Un territorio para caminar sin prisa, respirar profundo y descubrir la esencia verde del occidente asturiano.
Playas tranquilas
La costa de Oscos-Eo sorprende con playas tranquilas y auténticas como Penarronda, Arnao o San Román. Dunas, marismas y acantilados conforman paisajes donde el mar y el silencio rural conviven en armonía. Son lugares ideales para descansar tras una ruta.
Río y ría del Eo
Oscos-Eo forma parte de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón, un territorio de 1.600 km² entre Asturias y Galicia donde naturaleza, tradición y sostenibilidad conviven. El río Eo recorre bosques, aldeas y valles llenos de vida. En su desembocadura, la ría del Eo, declarada Reserva Natural Parcial y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Un paraíso natural y ornitológico.
Áreas recreativas y miradores
Oscos-Eo invita a parar, respirar y mirar. Repartidas por toda la comarca, las áreas recreativas ofrecen espacios tranquilos para descansar, merendar o disfrutar en familia, siempre rodeados de naturaleza. Los miradores, por su parte, regalan panorámicas espectaculares de valles, montañas y ríos, ideales para contemplar el paisaje con calma y perspectiva.
Descarga la guía digital con todas las áreas y miradores en:
Turismo activo
Rutas a pie
Caminar por Oscos-Eo es descubrir una tierra auténtica paso a paso. Rutas como la Cascada del Cioyo o de la Seimeira, la Ruta del Agua en Taramundi o la serena Ruta del Silencio conectan naturaleza, historia y vida rural. La Ruta del Ferrocarril y la Senda de la Ría del Eo son perfectas para familias, accesibles y con zonas de observación de aves.
Rutas en bicicleta
Oscos-Eo se recorre sobre dos ruedas entre bosques, aldeas y miradores. Hay rutas para todos los niveles: desde la exigente Vuelta a Oscos hasta la tranquila Vía Verde del Eo. El Trail Center de Vegadeo ofrece servicios para ciclistas y hay alquiler de bicicletas eléctricas en Villameitide y San Tirso.
Alquiler de bicicletas
Puedes alquilar bicicletas (eléctricas o convencionales) en Vegadeo (Alborada del Eo) o San Tirso de Abres (EoActivo, CientoVolando). Todo preparado para recorrer rutas seguras y bien señalizadas entre bosques, pueblos y paisajes espectaculares.
Aventura en la naturaleza: caballo, golf, etc.
Paseos a caballo desde La Senra del Valín, clases de golf en Tol o recorridos tranquilos por la naturaleza. Oscos-Eo ofrece propuestas adaptadas a todas las edades, con monitores y empresas locales que cuidan cada detalle.
Observación de aves
La ría del Eo, la Vía Verde y otros humedales son espacios privilegiados para observar aves migratorias, rapaces o nutrias. Con prismáticos y calma, Oscos-Eo revela una naturaleza viva y silenciosa, ideal en primavera y otoño.
Visitas a productores
El territorio se conoce también a través de quienes lo trabajan. Visitas a queserías, cultivos de ostras, granjas con animales autóctonos, producciones de “fabas” e incluso colmenares. También puedes participar en talleres de elaboración de quesos, pan, cerámica o cosmética natural, entre otros muchos, permiten descubrir los sabores y oficios que dan vida a esta comarca.
Actividades acuáticas y pesca
El río y la ría del Eo invitan a remar en canoa, practicar paddle surf, vela o iniciarse en el surf en la playa de Penarronda. Para los amantes de la pesca, el Eo ofrece tramos salmoneros en San Tirso de Abres y salidas al mar desde Castropol. Hay también zonas tranquilas para baño y alquiler de canoas en Santa Eulalia.
Paseos en barca
Explorar la ría del Eo en barco es una experiencia tranquila y única. Salidas desde Castropol y Figueras, con paradas para descubrir aves, paisajes y el Puente de los Santos. Una actividad apta todo el año, ideal en familia.
Patrimonio y artesanía
Historia y arquitectura tradicional
Oscos-Eo es un paisaje habitado desde hace siglos, donde piedra, madera y agua dan forma a casas, hórreos, molinos y ferrerías. Las aldeas conservan la esencia de lo útil y lo bello: arquitectura pensada para durar, vivir y trabajar en armonía con el entorno. Castropol, con su conjunto histórico declarado BIC, o el Monasterio de Villanueva de Oscos, son ejemplos vivos de una herencia que emociona.
Museos y centros de interpretación
La comarca cuenta con numerosos espacios donde descubrir el alma rural: la Casa del Marco, el Museo de los Molinos de Mazonovo, la Casa del Agua, el Ecomuseo del Pan o la Casa Natal del Marqués de Sargadelos. A ellos se suman centros dedicados a la cuchillería, la forja, la vida campesina o los castros prerromanos. Una red de museos vivos donde la cultura se toca, se escucha y se recuerda.
Artesanos y oficios vivos
Aquí la artesanía no se exhibe: se vive. Forja, cuchillería, cestería, talla en madera o carpintería de ribera siguen en activo gracias a manos sabias que crean piezas únicas. En Taramundi, Santa Eulalia, Castropol, Vegadeo o Villanueva de Oscos puedes visitar talleres, comprar directamente o participar en demostraciones y cursos. Artesanamente o la Ruta de los Ferreiros invitan a aprender, crear y conectar con los oficios tradicionales.
Ferrerías, hórreos y vida rural
El hierro sigue latiendo en la Ferrería de Mazonovo o en la Ferrería de Santa Eufemia, donde aún funcionan los mazos hidráulicos. Hórreos, hornos, corrales y carpinterías se reparten por las aldeas como testimonio de una vida autosuficiente. Y espacios como Os Teixóis o Esquíos muestran cómo se vivía con ingenio, esfuerzo y comunidad.
Minas
En las montañas de Oscos-Eo también hay memoria minera. La mina de Pena Teixeira, en San Martín de Oscos, es un ejemplo accesible y sorprendente, ideal para descubrir en familia un mundo subterráneo que marcó la economía local durante siglos. Mina Carmina destaca por su largo recorrido visitable, todo iluminado, pero su acceso no es aconsejable para niños y/o personas con dificultades físicas. En torno a los castros de San Pelayo o Piorno también se organizaba la vigilancia minera en época prerromana.
Gastronomía y productos locales
Platos y productos con identidad
Oscos-Eo se saborea con calma: carne de vaca criada en libertad, fabada, caldo de rabizas, embutidos de matanza, los roxóis, quesos artesanos de Taramundi y dulces caseros como freixolos o arroz con leche.
El mar también deja su huella con pescados frescos y la ostra ecológica del Eo. A todo ello se suman productos con alma rural: miel de brezo, arándanos de montaña y sidra natural elaborada en lagares propios. Tradición, sabor y territorio en cada bocado.
Mercados, ferias y experiencias gastronómicas
La gastronomía en Oscos-Eo también se vive. Ferias como “Somos la Ostra”, la del queso en Taramundi, el mercado semanal de Vegadeo celebran los sabores locales.
Puedes visitar una quesería, descubrir el mundo de las abejas, hacer pan tradicional o aprender a elaborar cerveza o cosmética natural.
Aquí, los sabores se comparten, se cultivan y se descubren de la mano de quienes los hacen posibles.
Turismo en familia
Excursiones fáciles y divertides
Oscos-Eo invita a caminar en familia. Rutas cortas, seguras y con sorpresa: la mina iluminada de Pena Teixeira, la Senda de los 12 puentes en Vegadeo o la Ruta con Arte en Santa Eulalia mezclan naturaleza, arte y juego.
También destacan la Vía Verde del Eo, el Carbayal de Salgueiras o la Ruta Os Ferreiros, que recorren antiguos caminos entre bosques, ferrerías y miradores. La costa entre Castropol y Figueras ofrece un paseo con vistas espectaculares.
Actividades para hacer con ninos
Aquí los oficios se viven. Puedes dar de comer a los animales en el Caserío Viduedo, participar en talleres de cestería, velas o cosmética natural con Artesanamente, o forjar un clavo en el Mazo de Mazonovo.
Otras propuestas incluyen conocer la vida de las abejas con Duxemiel, visitar la finca de fabas de Fabeo, descubrir cómo se hace el queso en Eo Leche o explorar espacios como el conjunto etnográfico de Os Teixois, el Museo de los Molinos o la Casa del Agua, pensados para aprender de forma amena y participativa.
Naturaleza, talleres y alojamiento para familias
Bañarse en pozas tranquilas como Ferreira, remar en canoa por la ría del Eo o alquilar bicis para recorrer la Vía Verde son solo algunas formas de disfrutar al aire libre. También puedes montar a caballo por el bosque o iniciarte en el surf en playas como Penarronda.
En la comarca puedes participar en talleres para hacer pan, cuidar animales, o conocer el mundo de las abejas. Espacios como Artesanamente, el Mazo de Mazonovo o la finca de Fabeo invitan a aprender en familia, con las manos en la tierra.
Mapas y recursos
Oscos-Eo está formado por siete municipios: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos.
Cada uno ofrece experiencias propias, pero juntos forman un mosaico de naturaleza, cultura y vida rural.
Descarga el mapa general interactivo con rutas, puntos de interés y enlaces a mapas específicos: