Fiestas y tradiciones

de oscos-eo

Introducción: el alma festiva de Oscos-Eo

En Oscos-Eo, cada fiesta es un latido del alma rural. La comarca celebra sus raíces con rituales ancestrales, devoción popular y gastronomía compartida. Entre gaitas, danzas, romerías y mercados, se entrelazan la memoria viva y la alegría colectiva de un territorio que transforma el paso del año en un ciclo festivo lleno de identidad, hospitalidad y emoción.

Calendario anual de fiestas, ferias y mercados

Primavera

Festival de la Ostra – Somos la ostra

Castropol

Durante el puente de mayo, Castropol rinde homenaje a su ostra con degustaciones, showcookings, visitas a los parques de cultivo, música en el muelle y talleres para todas las edades. Una cita sabrosa y divertida junto al Eo.

Corpus Christi

Castropol

Declarada Fiesta de Interés Turístico, esta celebración transforma Castropol en una galería de alfombras florales de enorme belleza. Si te acercas el domingo de Corpus Christi, puedes ver (y oler) calles cubiertas de arte efímero creado por manos vecinas. Un espectáculo único donde tradición y devoción se entrelazan.

San isidro labrador

Santa Eulalia de Oscos

La festividad de San Isidro Labrador, patrón del campo. Se celebra el 15 de mayo en el barrio de El Llano. Esta jornada comienza con una misa solemne en la ermita local, seguida de una sesión vermú animada por música tradicional. Es una oportunidad para compartir con vecinos y visitantes en un ambiente festivo y acogedor.

Feria de las roscas

Santa Eulalia de Oscos

Feria de las roscas de San Tirso de Abres. Se celebra en Semana Santa. Esta feria celebrada durante la Semana Santa, rinde homenaje a uno de los dulces más característicos: las roscas de San Tirso. En ella podrás degustarlas y participar en diversos talleres amenizados con música popular. A lo largo del día se desarrollan distintas actividades para todos los públicos.

Primavera

Corpus Christi

Santa Eulalia de Oscos

El domingo de Corpus Christi, las calles se cubren de alfombras florales hechas a mano por vecinos y visitantes. Puedes unirte a preparar pétalos, diseñar dibujos o simplemente contemplar el resultado antes de la procesión. Una expresión de devoción y belleza compartida, efímera y única cada año.

Feria de artesanía y productos agroalimentatios

Santa Eulalia de Oscos

En esta feria celebrada durante la semana Santa, se ponen a la venta productos artesanales y agroalimentarios. Cuenta además con demostraciones de antiguos oficios y talleres de cestería y forja. Todo ello acompañado de música tradicional.

Fiestas de San José

Taramundi

Cada 19 de marzo, festividad de San José, Taramundi celebra una de sus grandes fiestas. Misa solemne, sesión vermú, churrasco popular y verbena animan dos días de encuentro y tradición. También hay juegos infantiles y ambiente para todas las edades. Feria del Queso y productos Locales de Taramundi. Todos los años el sábado de Semana Santa se celebra en el polideportivo municipal la feria de queso más importante del occidente asturiano.

Feria del Queso y productos Locales

Taramundi

Este evento anual destaca por la gran variedad de quesos asturianos y otros productos locales que se ponen a la venta, y por su ambiente festivo con música de gaitas. En esta feria además de contar entre sus expositores con más de veinte queserías, podrás ver también artesanos de cuchillería y otros productos agroalimentarios como sidra, pan, y miel entre otros.

Feria de Muestras

Vegadeo

Tradición comercial y fiesta se dan cita cada junio en una de los eventos más emblemáticos del occidente asturiano y comarcas limítrofes de Galicia. Expositores de productos locales y cercanía, talleres, gastronomía con el tradicional pulpo á feira, conciertos y verbenas llenan de vida Vegadeo durante todo el fin de semana. Un evento único donde el pueblo se vuelca y la comarca se reúne.

Primavera

Semana Santa de Piantón y Vegadeo

Vegadeo

Con más de 250 años, la Semana Santa de Piantón es una de las más antiguas del occidente asturiano. Destacan sus pasos articulados y el tradicional “Bandeo de Pendones”, lleno de simbolismo. Entre procesiones, música y participación vecinal, vivirla es adentrarse en una celebración sobria, singular y profundamente enraizada. La Semana Santa de Vegadeo, es también, una de las más significativas y participativas de toda la comarca.

Vía Crucis Viviente

Villanueva de Oscos

Cada Jueves Santo, el Monasterio de Santa María acoge una sobrecogedora representación de la Pasión. Más de 80 vecinos recrean escenas bíblicas con dramatización, vestuario histórico, música en directo y la participación de la Guardia Pretoriana de Lugo. Declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado, es una experiencia única que combina fe, arte y tradición en un entorno natural de gran belleza. Expositores de productos locales y cercanía, talleres, gastronomía con el tradicional pulpo á feira, conciertos y verbenas llenan de vida Vegadeo durante todo el fin de semana. Un evento único donde el pueblo se vuelca y la comarca se reúne.

Verano

Nuestra Señora del Carmen

Castropol

Cada agosto, Figueras celebra con gran pasión las Fiestas del Carmen, en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Esta festividad es una de las más importantes y emotivas del municipio de Castropol, donde el mar, la fe y la tradición se entrelazan. El momento más esperado es la procesión marítima, en la que los vecinos sacan a la Virgen en barco por la ría del Eo, acompañada de embarcaciones decoradas y botes de vela latina.

Día de Santiago

Castropol

En Castropol se celebra en el 25 de Julio el día de Santiago, como festividad local y también por estas fechas el Aniversario del Puente de los Santos, el cual une los municipios de Castropol y Ribadeo.

Feria Artesanal Pixota

Castropol

Esta feria se celebra en Figueras. El último fin de semana de julio o primero de agosto. Destaca por su enfoque en la artesanía local, la cultura marinera y la gastronomía tradicional, convirtiéndola en una cita imprescindible para residentes y visitantes.

Fiestas Patronales

San Martín de Oscos

El segundo fin de semana de julio, San Martín celebra sus patronales con verbena, misa, procesión y sesión vermú al ritmo de gaitas. Un ambiente animado y acogedor en el corazón del occidente asturiano, ideal para sumarte a la fiesta, conocer su gente y disfrutar de la tradición viva del concejo.

Verano

Mercado de la Reserva de la Biosfera

San Martín de Oscos

El último fin de semana de julio, San Martín de Oscos acoge este mercado que celebra la identidad de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón. Durante la jornada, se ofrecen visitas guiadas al Palacio de Mon, música en directo, talleres de artesanía, actividades infantiles y exhibiciones de oficios tradicionales. Una cita imprescindible para disfrutar de la cultura y el entorno natural de la comarca.

Concurso de Ganado

San Martín de Oscos

El último fin de semana de agosto, el recinto ferial acoge este evento dedicado a la raza Asturiana de los Valles. Ganaderos de toda la comarca presentan sus mejores reses en un ambiente rural y festivo, con premios, exhibiciones y orgullo local. Una cita que pone en valor la tradición ganadera del concejo.

Mercado de verano

San Tirso de Abres

Numerosos puestos se instalan en el área recreativa de la localidad, en los que se puede comprar diversos productos agroalimentarios y de artesanía.

Festa da Malla do Trigo

San Tirso de Abres

(3.º fin de semana de agosto) Cada tercer fin de semana de agosto, San Tirso revive la trilla tradicional con vecinos vestidos de época, maquinaria antigua y música popular. Una jornada llena de vida, donde se muestra cómo se separaba el grano del trigo en comunidad. Talleres, comida, baile y buen ambiente convierten esta fiesta etnográfica en una experiencia auténtica para grandes y pequeños.

Verano

Fiestas Patronales de San Juan

San Tirso de Abres

(24 junio, hoguera y sardinada) El 24 de junio, El Llano se llena de música, tradición y fuego. La noche de San Juan arranca con una gran hoguera y sigue con verbena, y al día siguiente, procesión, misa y alfombra floral decoran el día grande. Una celebración completa, con sabor rural y hospitalidad auténtica.

San Roque

Santa Eulalia de Oscos

(agosto) El último fin de semana de agosto, Santalla celebra a San Roque con pasacalles, espicha popular, verbena, misa y procesión. La fiesta continúa el sábado siguiente con la tradicional Jira Campestre en Millarado: comida al aire libre, juegos y gaitas. Un ambiente alegre y cercano, ideal para disfrutar del verano en la montaña. Encuentro de ferreiros de Santa Eulalia de Oscos.

Noite Celta y “As del 15”

Vegadeo

Vegadeo celebra sus grandes fiestas patronales en torno al 15 de agosto, en honor a la Asunción y San Roque. El ambiente festivo arranca con la popular Noite Celta (sábado anterior) y continúa con actos religiosos, verbenas con orquestas de renombre y la tradicional jira campestre en el Área Recreativa de El Noveledo (el domingo siguiente). Música, tradición y fiesta en una de las citas más esperadas del verano asturiano.

Feria caballar

Vegadeo

Cada 14 de agosto, Vegadeo acoge su tradicional Feria Caballar en La Entreseca, reuniendo a criadores y aficionados al mundo equino. La feria ofrece exhibiciones de ejemplares locales, ambiente festivo y gastronomía típica. Una cita imprescindible para los amantes de la tradición ganadera asturiana.

Verano

Muestra de Agricultura Ecológica y Desarrollo Sostenible de Oscos-Eo. Feria ECO 21.

Vegadeo

Este evento anual que se celebra en el Recinto Ferial de Vegadeo acoge distintos productores, expertos y entusiastas de la agricultura ecológica y el desarrollo sostenible. Los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades, incluyendo exposiciones, talleres y degustaciones de productos ecológicos.

Mercado medieval "HONOR DEL SUARÓN".

Vegadeo

Disfruta de este mercado que se celebra el segundo fin de semana de julio y en el que se pueden ver numerosos puestos de artesanía y alimentación, así como distintos talleres sobre oficios tradicionales como cestería, talla o forja. También hay una feria caballar y carreras de cintas a caballo y se llevan a cabo diversas actividades como exhibiciones de cetrería. Durante todo del fin se semana hay diversas actividades para los niños y la noche del sábado se enviste al “Caballero Medieval Honor del Suarón”. Todo ello amenizado con música tradicional.

Festa dos Frailes

Villanueva de Oscos

Cada agosto, el Monasterio de Santa María se transforma en un vibrante escenario para la Festa dos Frailes. Música en vivo, teatro, danza, talleres infantiles y un mercado de artesanía llenan de vida este enclave histórico. Una celebración que fusiona tradición y modernidad, invitando a todos a disfrutar de la cultura local en un entorno único.

Otras fiestas locales

Villanueva de Oscos

• Santa Ana (La Garganta): 26 de julio. Feria ganadera tradicional con más de 500 años de historia.
• San Miguel (La Garganta): Domingo anterior al 29 de septiembre.
• Santa María (Villanueva): Mes de septiembre. La fecha exacta puede variar, por lo que se recomienda consultar la programación local

Otoño

Jornadas ornitológicas
Ría del Eo

Castropol

(octubre-noviembre) Cada otoño, Castropol acoge estas jornadas dedicadas a la observación de aves en uno de los espacios naturales más valiosos del norte de España: la ría del Eo, Reserva de la Biosfera. Charlas, salidas guiadas y actividades para todos los públicos permiten descubrir la increíble biodiversidad del estuario, hogar de especies migratorias y aves acuáticas. Un encuentro entre naturaleza, ciencia y educación ambiental en un entorno privilegiado.

Jornadas Culturales del Marqués de Sargadelos

Santa Eulalia de Oscos

(octubre/noviembre) Cada otoño, Santalla homenajea a su vecino más ilustre, el Marqués de Sargadelos, con charlas, visitas y actividades culturales. Las jornadas, organizadas por la Asociación de Amigos de Antonio Raimundo Ibáñez, invitan a conocer su legado ilustrado en su casa natal y en el corazón de la comarca. Una cita ideal para amantes de la historia y el pensamiento.

Magosto o Fiesta de la Castaña

Santa Eulalia de Oscos

(noviembre) Cada 31 de octubre, Santa Eulalia de Oscos celebra su tradicional Magosto, una fiesta otoñal donde vecinos y visitantes se reúnen en el polideportivo para disfrutar de castañas asadas, sidra dulce, torreznos y lacón. La velada se anima con música en directo, creando un ambiente acogedor que celebra la llegada del otoño y las tradiciones locales.

Feria de San Martín

San Martín de Oscos

Alrededor del 11 de noviembre, San Martín de Oscos celebra su tradicional Feria de San Martín, una jornada que combina la exposición de ganado con un animado mercado de productos locales y artesanía. Si la fecha cae entre semana, la feria se traslada al sábado siguiente.

Fiesta de las castañas de Meredo

Vegadeo

(finales de octubre- principios de noviembre) Cada otoño. La localidad de Meredo celebra una de sus fiestas más entrañables: la Fiesta de las Castañas, que reúne a vecinos y visitantes en torno a la gastronomía tradicinal, la música y la convivencia. La celebración incluye una cena popular al aire libre, bajo una carpa en la Plaza de la Iglesia, seguida de una gran verbena. Un plan ideal para quienes buscan autenticidad, gastronomía y fiesta.

Invierno

Feria de Ganado en honor a Sta. Eulalia

Santa Eulalia de Oscos

Cada 10 de diciembre, Santa Eulalia de Oscos celebra su tradicional Feria de Ganado en honor a su patrona. Este evento, que marca el cierre del calendario ganadero en la comarca de los Oscos, reúne a ganaderos, artesanos y vecinos en una jornada que combina tradición y comunidad. Además de la exposición de ganado, la feria ofrece puestos de productos locales y actividades culturales, reflejando el arraigo rural de la zona.

Música y danza tradicional
en Oscos – Eo

Sonidos que emocionan, ritmos que unen.
La música tradicional es el alma sonora de la comarca. En cada romería, mercado o fiesta local, las notas de una gaita o el repique de las panderetas despiertan la memoria y el corazón.

Instrumentos que no fallan

  • Gaitas asturianas: protagonistas de procesiones, pasacalles y verbenas.
  • Panderetas: llevan el ritmo en fiestas y bailes comunitarios.
  • Cantos de romería: letras que se repiten generación tras generación, acompañadas de palmas y pasos.

Romerías

Romería de San Roque- Castropol

Cada 16 de agosto, Castropol celebra a San Roque con misa en la capilla, procesión con gaitas y una espectacular descarga de voladores. El día continúa con vermú, comida, juegos infantiles, torneo de tute y verbena al atardecer. Tradición, fiesta y paisaje se dan la mano en una cita muy esperada del verano. https://www.castropol.es/en/fiestas-y-ferias  

Romería de Villarquille – San Martín de Oscos


La capilla de Villarquille acoge cada año una romería íntima pero profundamente sentida. Vecinos y visitantes se reúnen para celebrar la fe y la comunidad en un entorno rural cuidado. Una experiencia serena, muy ligada a las raíces del concejo.

Romería de San Román – Porzún (Vegadeo, mayo)


Cada mayo, Porzún recibe a quienes peregrinan desde Vegadeo y desde otros puntos, tanto de Asturias como de Galicia hasta la ermita de San Román. 

Cada mes de mayo, San Román del Monte se convierte en punto de encuentro para vecinos y visitantes que acuden, muchos de ellos caminando, desde diferentes rincones de Asturias y Galicia.
La jornada gira en torno a la ermita, con las misas, el simbolismo y la tradición popular en plena naturaleza. 

Uno de los elementos más esperados son las Roscas de San Román, que tradicionalmente se elaboraban en las casas y que hoy también se pueden encontrar en panaderías locales, exclusivamente ese día.

Una cita perfecta para quienes disfrutan de la cultura rural, el senderismo suave y los encuentros con sabor auténtico. 

Consejos prácticos para visitantes

Las fiestas de Oscos-Eo son cercanas, rurales y cambiantes. Muchas no tienen fechas fijas, y sus programas se publican con poco margen o solo en redes sociales locales. Para asegurarte de no perderte nada, te recomendamos seguir estos consejos:

Confirma fechas y horarios

  • Contacta con las oficinas de turismo locales o los ayuntamientos para confirmar fechas y ubicaciones exactas.
  • Consulta webs locales como:

Prepárate para lo rural

• Lleva ropa cómoda y calzado resistente.
• No olvides una chaqueta, incluso en verano.
• Ten a mano efectivo: no todos los eventos aceptan tarjeta.
• Si es romería o mercado, lleva una mochila pequeña o bolsa reutilizable.
• Respeta el entorno y las tradiciones, sé parte del lugar.

Cómo llegar y moverse

• Algunas aldeas tienen acceso limitado o sin señal móvil.
• Infórmate del estado de las carreteras si hay temporal.
• Comparte coche si puedes.
• Pregunta por transporte público local o festivos (a veces hay autobuses especiales).

Vive las fiestas desde dentro

• Aquí no vienes solo a mirar: se espera que participes, cantes, bailes o comas.
• No hace falta conocer a nadie: te invitarán igual.
• Pregunta, conversa, agradece. Lo más valioso que puedes llevarte de aquí es una historia compartida.

This website stores cookies on your computer. Cookie Policy